Los protocolos de seguridad sanitaria en San Antonio del Táchira se mantienen activos para seguir recibiendo alrededor de 200 retornados diarios a través del puente Internacional Simón Bolívar. Además, la ONG Médicos Sin Fronteras mostró su apoyo al alcalde del municipio Bolívar, William Gómez, para mejorar los procedimientos epidemiológicos al organizar la llegada de quienes regresan al país.
Thank you for reading this post, don't forget to subscribe!San Antonio reporta 200 retornados todos los días
En ese sentido, las autoridades nacionales y regionales habilitaron los Punto de Asistencia Social Integral (PASI), para acoger a los retornados del exterior. En dichos centros, los connacionales deben pasar por una serie de barreras en bioseguridad para evitar la propagación del Covid-19.
Por consiguiente, Gómez explicó el pasado martes que mantuvo contacto con Médicos Sin Fronteras, organización que se ofreció para colaborar el desarrollo de los protocolos en el ingreso y recepción de venezolanos en el municipio fronterizo.
También te puede interesar: ¡Con mano de hierro! Así criticó el obispo Mario Moronta a los políticos venezolanos
En primera instancia, los retornados deben pasar por un túnel de desinfección; asimismo ingresan a un punto donde chequean la identidad por medio de un sistema biométrico de Migración. Finalmente, una comisión médica procede con la aplicación de vacunas y pruebas rápidas de despistaje.
Del mismo modo, deben pasar un período mínimo de 14 días de cuarentena obligatoria y estricta para descartar posibles casos de coronavirus. Sin embargo, la agencia AFP desarrolló un trabajo periodístico donde afirman, basado en entrevistas, que los retornados pasan hambre en los PASI.
Migración Colombia extendió tiempo para renovar PEP
Por medio de una publicación en su cuenta de Twitter, el organismo advirtió a todos los interesados en extender su Permiso de Permanencia colombiano.
“Si tenías que renovar tu #PEP_RAMV entre el 14 y el 24 de agosto y no lo hiciste esta información es para ti”, reseñó en la red social.
Todas aquellas personas que este documento vigente tiene la libertad de permanecer libremente en territorio del vecino país. Asimismo, podrán trabajar de forma legal y recibir beneficios como migrantes oficiales.
Por otro lado, el director del organismo, Juan Espinosa, informó este martes el balance de venezolanos en Colombia hasta el 30 de junio. Dicha estadística corresponde a 1.748.716 personas, número que representa “un 1% menos que la cifra reportada al 30 de mayo”, estableció.
Si quieres recibir en tu celular esta y otras informaciones, descarga Telegram, ingresa al link https://t.co/g8JnSgNFfV y dale click a +Unirme.