El gobierno del presidente Nayib Bukele prohibió el uso del denominado “lenguaje inclusivo” en todos los centros educativos públicos de El Salvador. El anuncio fue realizado el jueves en la noche a través de la cuenta oficial de X (antes Twitter) del mandatario salvadoreño.
Thank you for reading this post, don't forget to subscribe!“Desde hoy queda prohibido el mal llamado ‘lenguaje inclusivo’ en todos los centros educativos públicos de nuestro país”, publicó Bukele, compartiendo además un mensaje de la ministra de Educación, Karla Trigueros, quien respaldó la medida.
En un comunicado compartido en X, Trigueros —militar de formación— explicó que la decisión busca “garantizar el buen uso del idioma en todo material y contenido educativo”, así como proteger a la primera infancia, niñez y adolescencia de injerencias ideológicas que afecten su desarrollo integral.
“Hoy giré la instrucción para prohibir el llamado ‘lenguaje inclusivo’ en todos los centros educativos públicos y dependencias de nuestra institución”, escribió la ministra.
La instrucción fue formalizada a través de un memorándum dirigido a las dependencias del Ministerio de Educación. En el documento se establece que la restricción busca “consolidar una comunicación institucional clara, uniforme y respetuosa”, por lo que no se permitirán expresiones como “amigue”, “compañere”, “niñe”, “todes”, “alumn@” o “jóvenxs”, entre otras.
Una política alineada con posturas conservadoras
La medida se inscribe en la línea de políticas que el gobierno de Bukele ha promovido en materia educativa desde 2024. Ese año, el entonces ministro de Educación, José Mauricio Pineda, ya había anunciado la eliminación de “ideología de género” en las escuelas públicas.
Bukele abordó este tema durante su participación en la Conferencia de Acción Política Conservadora en Maryland, Estados Unidos. Allí afirmó que no solo era importante retirar la “ideología de género” de la currícula, sino también “garantizar que los padres estén informados y tengan voz y voto en lo que van a aprender sus hijos”.