En las redes sociales se desató el pánico por una serie de videos y denuncias de los residente de Guayaquil, Ecuador. La situación actual, según el periodista local, Carlos Vera, el número de muertes sobrepasó la capacidad de las funerarias y los cementerios.
La pandemia del coronavirus está afectando gravemente este sector del país y las autoridades no desarrollan un plan concreto, según medios locales.
Ecuador en crisis fúnebre y sanitaria
Imágenes de muertos en las calles o personas suplicando que recojan a sus difuntos son compartidas y comentadas en las redes sociales. Estas escenas se están repitiendo seguido y las personas de la ciudad de Guayaquil no reciben apoyo de las autoridades.
«Esta situación ha empeorado. Los tres grandes cementerios solo pueden cremar a 10 personas por día. La cremación de cada cuerpo toma aproximadamente dos horas y además prefieren los compromisos con sus clientes», expresó W Radio.
Asimismo, Vera reseñó que el número de muertos al día son 170, sin embargo, solo 60 corresponden a muerte natural, el resto a coronavirus o neumonía agravada.
No obstante, el periodista comentó que la situación llegó a un punto crítico al que algunos dejan a los muertes en la calle para que alguien se los lleve. «Hay dos o tres casos de familias que han sacado sus muertos a las veredas para que los vayan a recoger» detalló Vera.
Familia sin respuesta
Estefanía Guerrero, residente de Guayaquil, relató que su padre falleció el sábado en la mañana y, hasta el lunes al mediodía, el cuerpo no había sido levantado.
Guerrero indicó que llamó a la ambulancia porque su padre presentaba problemas respiratorios. Como los paramédicos no llegaban a su casa, decidió llevarlo a una clínica, pero no lo dejaron ingresar. Luego lo llevó a un hospital, pero murió en el camino.
Posteriormente, un policía le dijo que reportara el fallecimiento llamando al 911, pero nunca tuvo respuesta. «Yo ya no sé qué hacer, el olor es putrefacto», acotó la mujer.
Así como la familia de Guerrero, hay mucho casos.
Acciones de las autoridades
Del mismo modo, señaló que las autoridades locales harán una fosa común de zanjas individuales para el entierro de los cadáveres. «Esto es lo más inhumano que puede haber, demorarse en el depósito de esos cadáveres», agregó Vera.
Seguidamente, aseguró que el gobierno de Ecuador no está dando las cifras reales. También afirmó que las ambulancias y los vehículos de criminalística no están bien distribuidos en su labor de retiro de cadáveres.
El periodista aseguró que el gobierno de Ecuador no está dando las cifras reales. También afirmó que las ambulancias y los vehículos de criminalística no están bien distribuidos en su labor de retiro de cadáveres.
María Paula Romo, ministra de Gobierno, afirmó el viernes que 100 cadáveres fueron retirados en Guayaquil durante los días 24, 25 y 26 de marzo. Aclaró que varias de esas personas habían fallecido por causas asociadas al coronavirus, pero también registraron muertes por otras enfermedades.
Por su parte, la Policía Nacional de Ecuador afirmó que en Guayaquil se han levantado 308 cadáveres en 8 días (desde el 23 hasta el 30 de marzo) en diferentes casas.
Si quieres recibir en tu celular esta y otras informaciones, descarga Telegram, ingresa al link https://t.co/g8JnSgNFfV y dale click a +Unirme.
Muy triste, en Guayaquil Ecuador ?? #ElPeorGobiernoDeLaHistoria#CoronavirusEcuador #COVID2019 pic.twitter.com/MCsiak4e9X
— NARCORRUPCIÓN (@carlopezortiz) April 1, 2020
#ECUADOR | Escalofriante vídeo que habría sido grabado en el Hospital de Los Ceibos en #Guayaquil pic.twitter.com/WjfUSYnupn
— El Notipin (@ElNotipin) April 1, 2020
Información de El Universo
También te puede interesar: Maduro anunció cuando pagará el bono de abril