Nuevos modelos y financiamiento impulsan el mercado automotriz
El mercado automotriz venezolano experimenta un repunte significativo tras registrar un aumento del 140% en las ventas durante el año pasado, según lo revelado por Catherine Ciardiello, analista de marketing automotriz.
En medio de este crecimiento, Ciardiello señaló que existen múltiples opciones para los compradores interesados en adquirir vehículos nuevos, con precios que oscilan entre los 16.000 y 23.000 dólares, dependiendo del modelo y la marca.
“El mercado venezolano está diversificándose y las cifras podrían mejorar aún más este año, aunque el principal desafío sigue siendo la falta de financiamiento por parte de la banca”, afirmó la analista.
Toyota amplía su presencia con nuevos modelos
Entre las marcas que lideran el mercado venezolano destaca Toyota, que prepara el lanzamiento del modelo Agya, un compacto con motor 1.0 que se venderá por 19.000 dólares.
“Toyota tiene planes de inundar el mercado venezolano con vehículos accesibles y eficientes”, comentó Ciardiello.
La competencia se intensifica también con otras marcas como Renault, Kia y Hyundai, que ofrecen modelos similares en la misma gama de precios. Esta rivalidad ha permitido a los consumidores acceder a más opciones en un mercado que anteriormente se mantenía restringido por la escasez y los altos costos.
Nuevas tecnologías y crecimiento del mercado de motos
Ciardiello destacó que el sector automotriz venezolano comienza a explorar nuevas tecnologías, incluyendo vehículos a diésel, conocidos por su mayor rendimiento y eficiencia en consumo de combustible.
Además, el auge en la venta de motocicletas ha sido otro fenómeno relevante en el mercado. Sin embargo, la analista advirtió sobre la necesidad de fortalecer la educación vial para los motociclistas.
“El crecimiento en la venta de motos debe ir acompañado de conciencia vial, especialmente en aspectos como los puntos ciegos de los vehículos y la correcta circulación en las vías”, enfatizó.
Financiadoras privadas como alternativa a la banca
Ante la limitada participación del sector bancario tradicional, concesionarios y empresas privadas han impulsado nuevas opciones de financiamiento, permitiendo a los compradores acceder a planes de pago flexibles.
“Existen distintas financiadoras que trabajan directamente con los concesionarios. Los interesados deben consultar en los puntos de venta para obtener información actualizada sobre las opciones disponibles”, recomendó Ciardiello.
Esta estrategia ha sido clave para dinamizar el mercado, facilitando el acceso a vehículos tanto nuevos como usados.
Perspectivas optimistas para el sector automotriz en Venezuela
De cara a 2024, las expectativas son optimistas para el sector automotriz venezolano. El incremento en la variedad de vehículos disponibles, sumado al interés de las marcas por expandir su presencia en el país, podría consolidar la tendencia positiva observada el año pasado.
Sin embargo, analistas coinciden en que la clave para un crecimiento sostenido radica en la reactivación de créditos bancarios y en la creación de políticas públicas que incentiven el financiamiento y la modernización del parque automotor.