InicioDestacadosVenezuela tardaría 50 años en cubrir el déficit de docentes

Venezuela tardaría 50 años en cubrir el déficit de docentes

Anuncio

Crisis en la formación docente: Venezuela necesitaría 50 años para cubrir el déficit de maestros

Matrícula y graduación en declive

La formación de docentes en Venezuela ha experimentado una caída alarmante desde 2008. Las matrículas en las universidades han disminuido en un 76% y las graduaciones en un 88%, una crisis impulsada por los bajos salarios y la falta de condiciones laborales.

Thank you for reading this post, don't forget to subscribe!

Tulio Ramírez, director del doctorado en educación de la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB), advierte que la profesión docente ha dejado de ser atractiva para los bachilleres. Según sus estimaciones, si la tendencia se mantiene, para el año 2032 se graduarán 1.200 docentes menos cada año. Esto significa que en 12 años el país perdería alrededor de 12.000 profesionales en la enseñanza.

Déficit insostenible de educadores

De acuerdo con la Federación Venezolana de Maestros, Venezuela enfrenta actualmente un déficit de 200.000 docentes. Ramírez subraya que, con las condiciones actuales, el país tardaría al menos 50 años en cerrar esta brecha. Además, señala que muchas aulas están siendo atendidas por personas sin formación docente, lo que impacta directamente en la calidad de la educación.

A pesar de las becas otorgadas a estudiantes de educación y los llamados a docentes jubilados para reincorporarse, la crisis sigue profundizándose. En la Facultad de Ciencias de la Universidad Central de Venezuela (UCV), por ejemplo, de 573 estudiantes inscritos en marzo, más del 60% no logró aprobar las tres materias requeridas en julio, reflejando las deficiencias de la educación secundaria.

Anuncio

Urge una política de Estado para la educación

Ramírez insiste en la necesidad de un acuerdo nacional que trascienda gobiernos y establezca una política de Estado para dignificar la carrera docente. Propone un marco educativo con lineamientos a 15 años que permita sincerar los salarios y mejorar las condiciones laborales.

“La educación en Venezuela necesita un nuevo pacto, una suerte de segunda Constitución que garantice estabilidad y dignidad para los maestros”, enfatizó el académico.

La crisis en la formación docente no solo compromete el presente del sistema educativo venezolano, sino que amenaza con hipotecar su futuro si no se toman medidas urgentes.

Anuncio

Valorar Noticia

Ultima Hora