Maduro propone reforma constitucional para “modernizar al máximo” la carta magna de 1999
Reforma busca ampliar derechos políticos y actualizar postulados económicos
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, anunció este miércoles 19 de febrero su intención de impulsar una reforma constitucional para ampliar y modernizar la carta magna vigente desde 1999, promovida por el fallecido expresidente Hugo Chávez.
Durante una reunión con la comisión encargada de liderar el proceso —transmitida por el canal estatal VTV—, Maduro explicó que el objetivo es “ratificar la estructura de la Constitución que cambió la historia de Venezuela”, pero ampliando sus normas y modernizando sus mandatos.
“Es la activación del poder popular constituyente para ampliar, mejorar, perfeccionar y modernizar al máximo”, señaló Maduro, destacando que esta actualización busca construir lo que denominó una “democracia real directa del pueblo” y abordar aspectos económicos que, a su juicio, quedaron insuficientes en la carta magna actual.
Una comisión cercana al oficialismo liderará el proceso
La comisión encargada de elaborar el proyecto de reforma está encabezada por el fiscal general, Tarek William Saab, y cuenta con figuras clave del oficialismo, como la primera dama y diputada, Cilia Flores; la vicepresidenta ejecutiva, Delcy Rodríguez; el diputado Hermann Escarrá; el presidente de la Asamblea Nacional, Jorge Rodríguez; la presidenta del Tribunal Supremo de Justicia, Caryslia Rodríguez; el presidente del Consejo Nacional Electoral, Elvis Amoroso; y el ministro de Defensa, Vladimir Padrino López, entre otros.
Maduro instó a la comisión a realizar el proceso de manera “creativa, audaz e inteligente”, incluyendo a “toda la nación venezolana”. Aseguró que hay “mucha gente motivada en participar” y enfatizó la necesidad de un debate amplio para fortalecer los derechos políticos y sociales.
Plazo de 90 días para presentar el proyecto definitivo
El mandatario estableció un plazo de 90 días para que la comisión presente el proyecto definitivo de reforma. Según explicó, ya existe un “primer trabajo de aproximación” con 80 artículos propuestos, aunque no se detallaron públicamente los cambios sugeridos hasta el momento.
La reforma también contempla la ampliación de derechos ciudadanos y nuevas directrices en materia económica, en busca de ajustar la Constitución a los desafíos actuales del país.
Reacciones y debate sobre el proceso constituyente
Aunque el gobierno plantea la reforma como un mecanismo para fortalecer la democracia participativa y actualizar el marco legal, sectores de la oposición y expertos constitucionalistas han expresado preocupación sobre la transparencia y legitimidad del proceso, considerando la composición de la comisión y la falta de contrapesos políticos.
El llamado a ampliar los derechos políticos y la democracia directa genera dudas sobre si la reforma podría ampliar los poderes del Ejecutivo o consolidar el control institucional del oficialismo en áreas estratégicas del Estado.
Con el proceso en marcha y el plazo de 90 días establecido, Venezuela se prepara para un nuevo debate nacional que podría reconfigurar aspectos fundamentales del sistema político y social establecido desde 1999.