Ecoanalítica advierte que la flexibilización de sanciones será clave para el panorama económico
El economista senior de Ecoanalítica, Jesús Palacios, afirmó que el crecimiento económico de Venezuela en 2025 podría situarse entre el 3,5 % y el 5 %, o bien estancarse en un rango de 0 % a 1 %, dependiendo de la evolución de las relaciones con Estados Unidos tras la reciente visita de Richard Grenell, enviado especial de la administración Trump.
Palacios explicó que el principal factor que determinará el rumbo económico es la posibilidad de flexibilizar sanciones o mantener las licencias actuales sin nuevas restricciones. «El 31 de marzo es la fecha clave en la que se da la renovación más importante», señaló.
Inflación e incertidumbre económica
El economista también destacó que, debido a la incertidumbre sobre las relaciones bilaterales, las estimaciones de crecimiento económico están siendo revisadas y ajustadas constantemente.
Asimismo, advirtió que la inflación en Venezuela podría ser mayor este año en comparación con 2024, lo que afectaría el poder adquisitivo de los ciudadanos.
Desigualdad y percepción del crecimiento
Palacios subrayó que, aunque algunos indicadores macroeconómicos muestran un crecimiento en ciertos sectores, esto no siempre se traduce en mejoras para toda la población. «Estamos en una sociedad muy desigual, con crecimientos más fuertes en distintos sectores. Los números macros no siempre se ven reflejados en lo micro, por eso algunas personas aseguran que no sienten ese crecimiento», explicó.