InicioDestacadosVenezuela no enfrenta un fenómeno de domo de calor, son variaciones normales,...

Venezuela no enfrenta un fenómeno de domo de calor, son variaciones normales, afirma especialista

Anuncio

El ingeniero y especialista en Hidrometeorología, Valdemar Andrade, aclaró que el llamado “Domo de Calor” es una interpretación errónea aplicada al contexto venezolano, ya que no se trata de una condición meteorológica exclusiva o excepcional.

Thank you for reading this post, don't forget to subscribe!

“Es una mala interpretación de los mapas de temperatura que se hacen en Estados Unidos. No es una condición meteorológica que esté presente solo en algunas ocasiones”, explicó durante una entrevista en el programa A Tiempo, transmitido por Unión Radio.


Dos picos de calor al año en el país

Andrade detalló que Venezuela, por estar ubicada en el trópico, experimenta de forma regular dos picos de altas temperaturas al año, uno en mayo y otro en septiembre. “En el mes de mayo, las temperaturas aumentan por la alineación solar ascendente, y en septiembre, por el descenso”, señaló.

Enfatizó que estos incrementos de temperatura son parte de ciclos naturales esperados y no deben generar alarma.

Anuncio

Condiciones climáticas más favorables en 2025

En comparación con 2024, Andrade considera que el clima ha sido más favorable este año, ya que en los primeros meses de 2024 el país se encontraba bajo la influencia del fenómeno El Niño, el cual trae consigo temperaturas superiores al promedio y lluvias por debajo de lo habitual.

“El año pasado también hubo un calentamiento del océano Atlántico que no se está registrando este año. Eso hizo que diciembre, enero y febrero de 2025 fueran más frescos que en 2024”, explicó.


Niveles de embalses y situación en los Andes

Sobre el comportamiento de los embalses en el país, Andrade destacó que los niveles del río Orinoco y del Caroní están por encima del promedio, mientras que el embalse del Guri se encuentra por debajo de lo habitual, aunque aclaró que no está en una situación crítica como en años anteriores.

En cuanto a la región andina, advirtió que algunos embalses están muy por debajo de los niveles esperados para esta época del año, aunque aclaró que no parece deberse a factores climáticos propiamente dichos.

Anuncio

Valorar Noticia

Ultima Hora