La inflación interanual se ubicó en 91,3% impulsada por la depreciación del bolívar
La inflación en Venezuela cerró el mes de enero en 7,9%, según datos del Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF). Con esta cifra, la inflación interanual alcanzó el 91,3%, reflejando la persistente alza de precios en la economía nacional.
Dolarización y sectores más afectados
El OVF señaló que la variación de la inflación mensual estuvo alineada con el aumento del precio del dólar, que se incrementó 7% en enero. Esto evidencia la influencia de la dolarización en la fijación de precios de bienes y servicios.
Entre los sectores que registraron los mayores aumentos destacan:
- Salud: 11,5%
- Educación: 10,3%
- Vestido y calzado: 10,0%
Inflación por regiones
En cuanto a la variación por zonas del país, el estado Anzoátegui encabezó la lista con un aumento del 8,6%, seguido de:
- Nueva Esparta: 7,9%
- Área Metropolitana de Caracas: 7,8%
- Maracaibo: 7,8%
Factores que impulsan la inflación
El OVF destacó que el alza de precios en enero, un mes que tradicionalmente muestra tasas más bajas, refleja un nuevo impulso inflacionario. Esto se debe, en parte, a la depreciación del bolívar tras la eliminación en septiembre de 2024 del régimen de tipo de cambio cuasi fijo, que fue sustituido por un esquema de mini devaluaciones.
Los economistas advierten que, de continuar esta tendencia, la inflación podría seguir escalando en los próximos meses, afectando aún más el poder adquisitivo de los venezolanos.