Plan gubernamental de recuperación ambiental en el Lago de Maracaibo extrae más de 300 mil toneladas de desechos
El Ministerio de Ecosocialismo (Ambiente) informó que, durante 2024, se extrajeron 306.409 toneladas de desechos sólidos del Lago de Maracaibo, como parte de un plan gubernamental para la recuperación ambiental de la zona. De esa cifra, 185.872 toneladas corresponden a desechos contaminados con petróleo.
Actividades de rescate ambiental
La publicación en redes sociales del Ministerio destacó que en el año 2024 se realizaron 7.113 actividades orientadas a definir «la ruta de trabajo para el rescate del lago», aplicando buenas prácticas ecológicas dentro del Plan Maestro de Rescate, Conservación y Desarrollo Sostenible del Lago de Maracaibo. Este plan, que abarca el estado Zulia, tiene como objetivo mitigar los daños ambientales derivados de actividades industriales y de contaminación.
Colaboración con PDVSA
En septiembre, el gobierno instaló mesas técnicas de trabajo con Petróleos de Venezuela (PDVSA) para evaluar acciones sobre el control y atención de derrames de hidrocarburos. Entre los temas discutidos se incluyó el uso de dispersantes en los derrames de petróleo y sus posibles impactos ambientales.
Contexto del deterioro ambiental
El Lago de Maracaibo ha sido gravemente afectado por varios factores, como derrames de petróleo, desechos industriales y la proliferación de la bacteria verdín. En julio de 2023, el presidente Nicolás Maduro anunció un «plan especial» para descontaminar la cuenca y mitigar los efectos de estas problemáticas.