La Unión Europea amplió este martes su lista de jurisdicciones consideradas de alto riesgo en materia de lavado de activos e incluyó a Venezuela entre los nuevos países señalados por representar amenazas a la integridad del sistema financiero del bloque. En total, fueron incorporadas diez naciones, mientras otras ocho fueron retiradas tras mejoras en sus sistemas de prevención.
Thank you for reading this post, don't forget to subscribe!La medida obliga a las instituciones financieras europeas a intensificar los controles y aplicar un monitoreo reforzado sobre operaciones que involucren a estas jurisdicciones.
Además de Venezuela, la nueva actualización agrega a Argelia, Angola, Costa de Marfil, Kenia, Laos, Líbano, Mónaco, Namibia y Nepal. Por el contrario, Panamá, Jamaica, Emiratos Árabes Unidos, Barbados, Gibraltar, Filipinas, Senegal y Uganda fueron eliminados de la lista, tras cumplir con los requisitos establecidos.
Evaluación técnica y riesgo financiero
La Comisión Europea explicó que esta decisión se basó en una evaluación técnica exhaustiva, siguiendo criterios precisos y alineados con los estándares del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI), organismo encargado de establecer las normas globales contra el lavado de dinero y la financiación del terrorismo.
Según la comisaria europea de Servicios Financieros, María Luís Albuquerque, identificar y controlar estas jurisdicciones es una herramienta clave “para proteger la integridad del sistema financiero de la UE”.
El pasado 28 de junio, el GAFI ya había incluido a Venezuela y Mónaco en su lista gris, colocándolos bajo vigilancia reforzada por posibles deficiencias en sus mecanismos de prevención. Actualmente, más de 18 países permanecen bajo observación del organismo internacional por facilitar el blanqueo de capitales o la financiación de actividades ilícitas.