Venezuela celebra la santificación del “médico de los pobres”
El Papa Francisco firmó este martes la canonización del beato José Gregorio Hernández, convirtiéndolo en el primer santo venezolano proclamado por la Iglesia Católica Universal.
La noticia fue anunciada por el arzobispo de Caracas, monseñor Raúl Biord Castillo, quien confirmó que el pontífice aprobó los votos favorables de la Sesión Ordinaria de los Padres Cardenales y Obispos del Dicasterio para las Causas de los Santos. La información se publicó en el Boletín Oficial de la Oficina de Prensa de la Santa Sede.
Se espera que en los próximos meses el Papa convoque un consistorio de cardenales para definir la fecha oficial de la ceremonia de canonización y tratar otros temas relacionados con nuevos beatos y santos.
“Este histórico acontecimiento, largamente esperado por el pueblo venezolano, es un reconocimiento a la vida ejemplar y a las virtudes heroicas de un hombre que dedicó su existencia a aliviar el sufrimiento humano y transmitir un mensaje de amor y esperanza”, expresó la Arquidiócesis de Caracas en un comunicado.
Un hito espiritual para Venezuela y la Iglesia Católica
La canonización de José Gregorio Hernández representa un momento trascendental para Venezuela y para millones de fieles que desde hace décadas veneran al médico trujillano, conocido popularmente como el “médico de los pobres”.
Su causa de santidad inició en 1949, bajo el arzobispado de monseñor Lucas Guillermo Castillo, y ha recorrido un largo proceso antes de ser aprobada oficialmente. El reconocimiento de sus virtudes heroicas y los testimonios de sanación atribuidos a su intercesión fueron claves para su beatificación en 2021 y, ahora, para su canonización.
“La Iglesia Católica reconoce su vida de santidad, acompañada de una devoción universal, que hoy le permite ser elevado al altar. La canonización de José Gregorio Hernández es un hito para Venezuela y para la Iglesia Católica”, añadió la Arquidiócesis.
¿Quién fue José Gregorio Hernández?
Nacido el 26 de octubre de 1864 en Isnotú, estado Trujillo, José Gregorio Hernández demostró desde joven una vocación profunda por la medicina y el servicio al prójimo.
- Se graduó de médico cirujano en la Universidad Central de Venezuela (UCV).
- Se especializó en París, donde amplió sus conocimientos científicos y médicos.
- A su regreso a Venezuela, se dedicó a brindar atención médica gratuita a los más necesitados.
Su consultorio se convirtió en un refugio para los pobres y marginados, no solo como espacio de curación física, sino también de apoyo emocional y espiritual. Su profunda fe católica marcó su ejercicio profesional, combinando la ciencia médica con un profundo compromiso cristiano.
El 26 de junio de 1919, José Gregorio Hernández falleció en Caracas tras ser atropellado por un vehículo, dejando un legado imborrable de solidaridad, fe y servicio.
Un legado de fe y esperanza que trasciende generaciones
Desde su muerte, José Gregorio Hernández se ha convertido en una figura de gran devoción popular en Venezuela y América Latina. Millones de fieles le atribuyen milagros y recurren a su intercesión en busca de sanación y consuelo espiritual.
El proceso de canonización culmina décadas de espera y se celebra como un acto de justicia espiritual para quienes han mantenido viva su fe en el poder sanador y misericordioso del llamado “médico de los pobres”.
“José Gregorio Hernández es un santo para nuestro tiempo, un modelo de laico cristiano que nos invita a vivir la fe con alegría y compromiso, y a poner al servicio de los demás nuestros talentos y capacidades”, destacó la Arquidiócesis.
Preparativos para la ceremonia de canonización
Con la firma del Papa Francisco, ahora se espera la convocatoria oficial del consistorio de cardenales para definir la fecha y el lugar de la canonización, que podría realizarse en el Vaticano o en Venezuela, dado el valor simbólico que tiene para la nación.
Mientras tanto, comunidades católicas en Venezuela ya organizan actos conmemorativos y celebraciones en honor al primer santo venezolano. La población de Isnotú, lugar de nacimiento de José Gregorio Hernández, se prepara para recibir a miles de fieles en peregrinación.