HomeNoticiasEl MundoVenezolanos en Colombia: entre suicidios y muertes violentas

Venezolanos en Colombia: entre suicidios y muertes violentas

Anuncio

De acuerdo a cifras oficiales del vecino país, en Bogotá y Norte de Santander se han registrado la mayor cantidad de muertes violentas y suicidios de venezolanos con base en lo que va de año. Así lo apunta la data del Instituto Nacional de Medicina Legal en Colombia.

Venezolanos entre suicidios y muertes violentas

En ese orden, el ente público aseguró que se confirmaron 21 suicidios en los primeros 5 meses del 2020. Dicha estadística representa un 72,4%, casi la totalidad de muertes autoestimuladas del año pasado, la cual totalizó en 29. No obstante, se percibió una variación en los años 2018 (36 casos) y 2017 (16 casos).

Seguidamente, dieron a conocer cifras alusivas a las víctimas fatales causadas por acciones de violencia en mencionados territorios colombianos.

De tal manera, indicaron que, entre enero y mayo, fallecieron 353 venezolanos. La información demuestra 34 muertes naturales y 319 por causas violentas.

Anuncio

Sin embargo,  las muertes del 2018 en total fueron 579; 96 de estas fueron naturales, y las 483 restantes obedecieron a causas violentas. El año pasado hubo 1.015 muertes, entre las que se registraron 195 naturales y las demás, 820, por causas violentas.

Es decir, entre 2018 y 2019 las muertes de venezolanos por causa violenta aumentaron 69,7%.

Armas blancas y de fuego

La investigación del Instituto Nacional de Medicina Legal afirmó que 11 de 45 personas fueron asesinadas con armas blancas apenas en Bogotá. Este número se refiere  la mayor cantidad de incidentes en el año.

En ese sentido, la cifra corresponde al 34,6% de los casos del 2019. En los primeros cinco meses de 2020 iban 45, y en 2019 fueron 130.

- Anuncio -

Con relación a las muertes por armas de fuego, hasta mayo de este año, iban 140 en todo el país, frente a 322 del pasado en 12 meses.

Por su parte, Norte de Santander arrojó datos el departamento fronterizo es donde más fueron asesinados con arma de fuego: 26 de las 140 víctimas de esta modalidad, seguido de Bogotá, con 22 víctimas.

En total, en Norte de Santander murieron 36 venezolanos por alguna causa violenta no accidental. En Bogotá han sido 40 las víctimas connacionales este año.

Además, registraron fallecimientos por riñas, las cuales totalizaron 12 en los primeros 5 meses. El año pasado fueron 40, y en 2018 fueron 23.

Muertes de causa no accidental por género

Los sucesos por causa no accidentales, es decir homicidios y suicidios, se clasificaron por género, lo cual demostró que la mayoría de víctimas eran hombres. De 218 muertes por homicidio o suicidio en 2020, el 87,6% (191) eran hombres. Las otras 27, que representan 12,4%, fueron mujeres venezolanas.

En 2019 fueron 521 víctimas de homicidio o suicidio. 90,2% fueron hombres y 9,7%, mujeres.

Si quieres recibir en tu celular esta y otras informaciones, descarga Telegram, ingresa al link  https://t.co/g8JnSgNFfV y dale click a +Unirme.

Información de El Tiempo – Colombia

También te puede interesar: DECOMISO Y SUSPENSIÓN: Ventas de licores en San Cristóbal serán sancionadas

Anuncio

Valorar Noticia

Kevin Ibarra
Kevin Ibarrahttp://Táchira%20Noticias
Comunicador Social de la ULA

Ultima Hora