Las dinámicas de consumo en Venezuela han cambiado significativamente en el último año. Según Ítalo Atencio, presidente de la Asociación Nacional de Supermercados y Autoservicios (ANSA), el consumidor venezolano ya no hace compras mensuales o quincenales como antes, sino que acude al supermercado hasta tres veces por semana.
Thank you for reading this post, don't forget to subscribe!“Actualmente hay más marcas y más tiendas que hace un año, hay 61 supermercados más”, indicó Atencio, quien explicó que los usuarios hacen una compra principal y luego dos adicionales para reponer productos.
Proteínas y básicos lideran las compras
Las proteínas como pollo, carne, huevos y embutidos están entre los productos más demandados, seguidos por carbohidratos como arroz, pasta y harina. También se compran salsas untables, vegetales y hortalizas, mientras que en un segundo plano figuran los artículos de belleza, limpieza y productos misceláneos.
Entre estos últimos, destacó el crecimiento de la categoría de productos para mascotas. “La categoría miscelánea está creciendo muchísimo recientemente, especialmente todo lo relacionado con mascotas”, comentó.
El precio, la experiencia y la atención: claves para elegir
Aunque el precio es el factor más decisivo, la experiencia de compra y la atención al cliente también están influyendo en las decisiones del consumidor venezolano. “El consumidor, que es informado, compara precios, y si no encuentra la atención que espera, cambia de tienda y de marca”, explicó Atencio.
El venezolano invierte en promedio 55 minutos diarios en su proceso de compra, lo que refleja una mayor implicación en la búsqueda de opciones más accesibles y satisfactorias.
Estrategias para estirar el presupuesto
Actualmente, en Venezuela operan unos 1.650 supermercados. En ellos, los consumidores han adoptado estrategias para estirar sus presupuestos, como la compra de productos en presentaciones más pequeñas y empaques sostenibles. “La gente está comprando lo que necesita”, subrayó el presidente de ANSA.
Atencio concluyó que la oferta y la competencia son claves para que el consumidor tome decisiones más libres y convenientes. “El verdadero control es lo que el consumidor lleva en su bolsillo. El verdadero incentivo es la variedad y disponibilidad de productos en los anaqueles”, sentenció.