Aunque las autoridades venezolanas no han confirmado la presencia de la variante NB.1.8.1 del COVID-19 en el país, la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha colocado esta nueva cepa bajo observación tras su propagación en Asia y posterior llegada a Europa.
Thank you for reading this post, don't forget to subscribe!El doctor Huníades Urbina, presidente de la Academia Nacional de Medicina, ofreció detalles sobre esta variante durante una entrevista con la periodista Shirley Varnagy en el Circuito Onda.
Más transmisible, pero con síntomas menos intensos
Según Urbina, la NB.1.8.1 tiene una capacidad de transmisión elevada entre personas, aunque sus síntomas tienden a ser menos graves en comparación con otras cepas anteriores. Sin embargo, advirtió que esta variante podría eludir parcialmente la inmunidad adquirida por vacunación o infección previa, lo que motivó su inclusión en la lista de vigilancia de la OMS.
«Está logrando, aunque no en mayor proporción, escaparse de la inmunidad que tú tengas por la vacuna o por la enfermedad previa», explicó el médico.
Difícil de diferenciar de otras enfermedades tropicales
Urbina destacó la dificultad que enfrentan los profesionales de la salud para diferenciar clínicamente esta variante de enfermedades como el dengue, chikungunya, Zika y Oropouche, dado que todas comparten síntomas similares. Por ello, enfatizó la necesidad de realizar pruebas moleculares para identificar correctamente los virus, especialmente en pacientes con sintomatología relevante.
«La única forma es hacer la parte molecular (…) para poder saber qué tipo de cepa es la que está circulando actualmente en Venezuela», indicó.
Posible actualización de vacunas
Respecto a la protección inmunológica, el presidente de la Academia señaló que las vacunas aplicadas en años anteriores podrían ofrecer cierta cobertura frente a esta variante. No obstante, considera probable que en el futuro se necesiten nuevas formulaciones.
«Anualmente debemos vacunarnos, igual que pasa con la influenza, porque el virus va cambiando y en algún momento va a cambiar tanto que ya las vacunas que tenemos no van a ser suficientes», advirtió.
Recomendaciones de prevención
Urbina insistió en la importancia de mantener medidas básicas de higiene y prevención ante un eventual repunte de contagios. Entre las recomendaciones más importantes mencionó:
- Lavado frecuente de manos
- Taparse boca y nariz al toser o estornudar
- Evitar acudir a centros laborales o educativos si se presentan síntomas respiratorios
- Uso adecuado del tapabocas
- Evitar la automedicación
- Mantener conciencia individual y colectiva
El especialista concluyó con una advertencia: «No estamos preparados para un nuevo brote (…) ni a nivel hospitalario ni a nivel educacional comunitario».