Según la Gaceta Oficial N° 41839 publicada por el Servicio Nacional Integrado de Administración Tributaria y Aduanera, la Unidad Tributaria aumentó su tarifa en todo el territorio nacional.
Unidad Tributaria aumentó
Anteriormente, la UT tenía una taza que se mantenía fija en 50 bolívares. Ahora, luego del decreto del Seniat, el arancel se registró en 1.500 Bs. La resolución SNAT/2020/00006 confirma el incremento de la tasa fiscal.
El incremento económico en el valor de la Unidad Tributaria se concluye en un aumento de, aproximadamente, 2.900% por encima.
La modificación tributaria se anunció el pasado viernes 13 de marzo, mismo día en el que Nicolás Maduro decretó la alerta nacional por coronavirus. Escenario que totaliza, hasta la fecha, 33 contagiados confirmados.
Por otro lado, el importe solo se utilizará en la aplicación de tributos nacionales de forma exclusiva. Este aplique no puede terminar usado por otros organismos o instituciones de la administración pública.
Reglamentación
«En los casos de los tributos anuales, la UT aplicable será la que esté vigente por lo menos 183 días continuos del período respectivo», condiciona el artículo 3 de la gaceta oficial.
Asimismo, los aranceles de distinta periodicidad tendrán que terminar cancelados con el valor UT vigente al inicio del período de la exigencia. Es decir, con la última actualización de tributaria según los anuncios de oficiales de la gaceta.
Consideración fiscal
Motivo a la crisis sanitaria que vive el país, diferentes gremios comerciales y económicos solicitan que se generen medidas de apoyo. reseñó El Carabobeño. La postergación del cobro de impuestos es una de las peticiones de algunas instituciones, en función de que las empresas puedan soportar este nuevo desafío, publicó el medio.
De igual forma, en Venezuela, la economía contabilizó su sexto año de recesión consecutivo en tan solo el primer trimestre del 2020. La emergencia nacional podría prolongarse meses en conjunto con la baja de la economía nacional.
También te puede interesar: Aislados Bolívar y Pedro María Ureña