Recientemente se firmó un acuerdo entre el gobierno colombiano y Agencia de la ONU para los Refugiados (Acnur), con el objetivo de fomentar la inserción de venezolanos migrantes y solicitantes de asilo dentro del mercado laboral en Colombia.
Acuerdo para inserción laboral de venezolanos en Colombia
De acuerdo a Migración Colombia, existen más de 1,7 millones de refugiados y migrantes venezolanosse encuentran en el territorio neogranadino; cifra referida a septiembre del 2020. Además, afirmaron que 55% de la estadística pertenece a un grupo en condición irregular.
De tal manera, el Ministerio de Trabajo Colombiano firmóp un acuerdo con Acnur para solventar dicha problemática. La misma también va dirigida a los colombianos retornados al país.
También te puede interesar: Exhortan a licoreros a cumplir horarios o serán sancionados
“La falta de documentación y la dificultad para convalidar títulos dificultan las posibilidades de esta población para vincularse formalmente a un empleo que les permita generar ingresos y cubrir sus necesidades”, explicó el Ministerio.
Entre los objetivos que se plantearon en el tratado destacaron mitigar las barreras que impiden el acceso al empleo para los migrantes. A su vez, la realización de tareas de incidencia en conjunto con entidades gubernamentales, empresas y gremios del sector. La intención es promover su inclusión laboral, sumaron las autoridades.
Por otro lado, se mencionó que la alianza busca desarrollar herramientas de información que le permitan a la población proveniente de Venezuela. A través de las empresas y autoridades gubernamentales podrán disponer de datos claves para facilitar su empleabilidad y contratación laboral.
Finalmente, indicaron que la situación sanitaria forma parte de los factores que agudizaron, en mayor medida, la circunstancia crítica migratoria.
Si quieres recibir en tu celular esta y otras informaciones, descarga Telegram, ingresa al link https://t.co/g8JnSgNFfV y dale click a +Unirme.