InicioDestacadosTercera ola de covid estaría iniciando en Venezuela, según Julio Castro

Tercera ola de covid estaría iniciando en Venezuela, según Julio Castro

Anuncio

Julio Castro, internista e infectólogo, indicó que el aumento de casos de Covid-19 de la semana pasada, puede ser el inicio de la tercera ola pandémica en Venezuela.

«Empezamos un peldaño nuevo que puede ser el incio de la tercera onda pandémica», añadió. Además, destacó que las cifras oficiales de la semana pasada establecen 11.400 casos de Covid-19

Julio Castro explicó que según el IVIC, 50% de las variantes de Covid-19 que se ven en la región capital, son Delta. Mientras que la predominante en Zulia y Táchira es la Mu.

«La gente está cansada y usa menos medidas de bioseguridad. También está la vuelta a clases y las elecciones como factores que aumentan la transmisión», acotó.

Anuncio

Recordó que el contexto de la inmunidad de rebaño viene de enfermedades como el sarampión. Lo que a su vez genera inmunidad definitiva por la enfermedad o la vacuna.

Julio Castro recordó que con el Covid-19, las personas pueden reinfectarse. En ese orden, aclaró que la vacuna a pesar de proteger contra muerte y enfermedad grave, no tiene protección tan alta contra el contagio.

«La inmunidad de rebaño como el fin de la pandemia empieza a verse como un espejismo; no va a estar cerca, eso nos debe acostumbrar a vivir con el virus por mucho más tiempo», señaló.

El infectólogo aseguró que la epidemia no se va a acabar en noviembre o diciembre, sino que esta puede durar «dos años más».

- Anuncio -

«La vacunación, un proceso normal en la vida de los seres humanos«

Referente a la vacuna, explicó que esta no puede interrumpir el calendario normal de la vida de las personas. «La vacuna contra Covid-19 debe ser un proceso más de la vida de los seres humanos en estos momentos», dijo.

Julio Castro destacó que no se debe agarrar reposo luego de la vacuna y que esta no produce PCR ni prueba de antígenos positivo.

Recordó que la gente no se contagia de Covid-19 producto de la vacuna, pero puede contagiarse en la cola para vacunarse.

«La mayoría de los síntomas post vacuna duran unos días, si pasas más de 4 días con estos malestares, debes hacerte un PCR», añadió.

 

Vía Unión Radio

Compartir
Anuncio

Valorar Noticia

Kevin Ibarra
Kevin Ibarrahttp://Táchira%20Noticias
Comunicador Social de la ULA

Ultima Hora