La ONG Fundaredes divulgó este miércoles 7 de abril informe trimestral de la Curva de la Violencia, el cual recopiló un total de 306 homicidios, 77 personas desaparecidas y 113 enfrentamientos armados en los estados fronterizos Táchira, Zulia, Falcón, Apure, Bolívar y Amazonas durante los primeros meses del año.
Clara Ramírez, gerente de documentación y derechos humanos de la organización, alertó que estas cifras evidencian un alarmante incremento de la criminalidad en regiones limítrofes del país.
«Lamentablemente el panorama en los estados fronterizos es igual de preocupante que en el 2020; aun cuando nos mantenemos en semanas de cuarentena radical, la protección no existe», expresó la representante frente al Ministerio Público del Táchira.
Violencia fatal en Táchira y demás estados fronterizos
De acuerdo al reciente informe, los enfrentamientos siguen siendo la causa de los decesos violentos en los estados fronterizos. Dicha situación es perpetrada con el accionar violento de los organismos de seguridad del Estado venezolano, bandas criminales y grupos armados irregulares, explica el documento.
También te puede interesar: Oposición lanza el programa «Hermanos»: un plan para regularizar venezolanos en el exterior
En ese sentido enumeraron la cantidad de asesinatos por entidad:
- Zulia: 146
- Bolívar: 56
- Táchira: 40
- Falcón: 35
- Apure: 23
- Amazonas: 6
Ante la situación, Ramírez recordó que la diáspora venezolana se limita a los estados fronterizos debido a la imposibilidad de muchos a migrar a otros países. Por consiguiente afirmó que muchos de ellos son víctimas de desapariciones a manos de grupos armados irregulares, quienes los someten a trabajos forzosos.
De tal manera alertó que los índices de violencia aumentarían en los próximos meses dada las estadísticas que recopiló la ONG en Marzo.
Enfrentamientos de Apure
Por otro lado resaltó los acontecimientos bélicos que suceden en el estado Apure, los cuales pueden profundizase, agregó la gerente.
«Hemos sido testigos de cómo el conflicto armado generado en Apure puede profundizarse y trasladarse a otros estados fronterizos; donde la presencia de grupos armados irregulares es marcada y así los hemos denunciado desde la organización», declaró.
Además mencionó que este escenario también perjudica a los funcionarios venezolanos que militan en el Ejército. «Es preocupante como han dejado incluso funcionarios de los cuerpos de seguridad fallecidos, debido a las minas antipersonales que instalan los grupos criminales», indicó.
Finalmente la ONG exigió a las autoridades detener la criminalidad que pone en riesgo a la sociedad, en acato a la constitución venezolana.
Si quieres recibir en tu celular esta y otras informaciones, descarga Telegram, ingresa al link https://t.co/g8JnSgNFfV y dale click a +Unirme.
Información Prensa FundaRedes