InicioDestacadosSolo quedan 10 cóndores andinos en Venezuela y seis son hermanos: alertan...

Solo quedan 10 cóndores andinos en Venezuela y seis son hermanos: alertan riesgo genético

Anuncio

En Venezuela solo quedan diez ejemplares del cóndor andino en cautiverio, y la mayoría de ellos son parientes cercanos, lo que amenaza su reproducción y supervivencia. Frente a esta situación crítica, la organización Mundo Safari desarrolla un plan de conservación y reproducción en el estado Mérida, con el objetivo de reintroducir a esta especie en su hábitat natural.

Thank you for reading this post, don't forget to subscribe!

Según explicó Adrián Carrero, responsable del proyecto, al menos seis de los cóndores son hermanos y viven junto a su padre, lo que reduce drásticamente las posibilidades de reproducción viable por la consanguinidad. Para revertir este panorama, Mundo Safari gestiona convenios con otros países andinos para traer hembras no emparentadas y así diversificar la genética del grupo.

El centro de conservación está ubicado en El Pedregal, en la carretera trasandina de Tabay, estado Mérida, y además de proteger al cóndor andino, también se enfoca en otras especies en peligro como el rey zamuro, la cascabel de los Andes, la lapa de montaña y la guacamaya militar.

Educación y sensibilización para proteger la vida silvestre

Una de las líneas fundamentales del proyecto es la educación ambiental, que busca involucrar a comunidades y escuelas en la defensa de la fauna silvestre. Recientemente, estudiantes de la Escuela Ana Romelia Vielma visitaron el centro de conservación para conocer de cerca a las especies protegidas. Para Sergio Salazar, docente del plantel, estas actividades representan una herramienta pedagógica fundamental que permite “enseñar fuera del aula y fortalecer el respeto por la naturaleza”.

Anuncio

Carrero también aclaró un concepto erróneo frecuente: “El cóndor no es un ave rapaz. No caza, se alimenta de carroña, y aunque es una de las aves más grandes del mundo, no es un depredador”.

Desde Mundo Safari insisten en que el futuro del cóndor andino y de otras especies vulnerables no depende solo de los centros de conservación, sino del compromiso social con la vida silvestre. La defensa del medio ambiente —afirman— comienza con educación, voluntad y acción colectiva.

Anuncio

Valorar Noticia

Ultima Hora