La campaña electoral para las elecciones presidenciales de 2024 en Venezuela ha estado marcada por una alarmante violencia y abuso de poder, según denunció la organización no gubernamental Un Mundo Sin Mordaza. Rodrigo Diamanti, presidente de la ONG, informó que durante los 21 días de campaña se documentaron más de 130 casos de violaciones a la ley, detenciones arbitrarias y abuso de poder por parte del gobierno de Nicolás Maduro.
“Estamos profundamente preocupados por la escalada de violencia de Estado que se ha observado desde el 4 de julio, cuando inició la campaña, hasta su cierre el pasado 25 de julio. Estos actos parecen estar dirigidos a reprimir la libertad de expresión de los venezolanos y a influir de manera indirecta en el proceso electoral a través de una política de miedo”, manifestó Diamanti.
La organización, que defiende la libertad de expresión en Venezuela, destacó que las violaciones más graves incluyen detenciones arbitrarias, persecuciones y el cierre de negocios que prestaron servicios a María Corina Machado, candidata de la oposición y ganadora de las primarias.
Desde el comienzo de la campaña electoral, Un Mundo Sin Mordaza registró 76 detenciones arbitrarias, una acción que viola el Artículo 9 del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, así como el Artículo 44 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, que protege el derecho a la libertad personal.
Además, la ONG denunció 28 casos de hostigamiento perpetrados por diversas entidades, entre ellas la Policía Nacional Bolivariana (PNB) con 10 incidentes, el Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (SEBIN) con 5, y grupos civiles motorizados con 2. «Estos actos de hostigamiento violan el Artículo 19 del PIDCP, que protege la libertad de expresión y el derecho a no ser molestado por sus opiniones, así como el artículo 57 de la Constitución venezolana», agregó Diamanti.
Un Mundo Sin Mordaza también reportó 20 casos de persecución como represalia por prestar bienes y servicios a la campaña de la Plataforma Unitaria. A estos se suman otros 4 intentos de retención de bienes, acciones que contradicen el artículo 21 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos y el artículo 26 de la Constitución venezolana.
Diamanti expresó su preocupación por la expansión de la violencia política durante la campaña, que no solo afectó a personas vinculadas a partidos políticos y a empleados de comercios que apoyaron al candidato opositor, sino que también llevó al bloqueo de al menos 12 sitios web informativos durante las tres semanas de campaña.
«Esta censura infringe principalmente el artículo 58 de la Constitución, que garantiza el derecho a una información veraz y oportuna, así como el artículo 19 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos y el Artículo 19 del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, que aseguran el derecho a la libertad de expresión y a recibir información», concluyó el presidente de Un Mundo Sin Mordaza.
Con estas denuncias, la ONG busca llamar la atención internacional sobre la situación en Venezuela y enfatizar la necesidad de garantizar elecciones justas y transparentes, respetando los derechos humanos fundamentales de todos los ciudadanos.