Críticas a políticas migratorias y control sobre instituciones
El abogado y cofundador del Venezuelan American Caucus, Diego Scharifker, advirtió sobre la tendencia del presidente estadounidense Donald Trump de centralizar el poder, debilitando la influencia de los otros poderes del Estado y consolidando un control mayor sobre el funcionamiento gubernamental.
Thank you for reading this post, don't forget to subscribe!“Desde que asumió la presidencia, Trump ha buscado acumular poder, reduciendo el margen de acción del poder legislativo y judicial. Aunque muchos lo ven como parte de su humor, sus referencias sarcásticas como ‘larga vida al rey’ evidencian su inclinación a concentrar el poder en su figura”, declaró Scharifker.
El exconcejal de Chacao alertó que, aunque gran parte de sus acciones parecen retóricas, las consecuencias de sus políticas son palpables, especialmente en decisiones como la eliminación de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID).
Eliminación de USAID: ¿reducción de gastos o concentración de poder?
Scharifker cuestionó la eliminación de USAID, justificada por la administración Trump como una medida de recorte presupuestario, argumentando que la agencia representa apenas el 0,4% del presupuesto federal.
“La USAID fue creada por el Congreso y solo este puede eliminarla. Esta decisión no responde realmente a la necesidad de reducir gastos, sino al deseo de controlar organismos claves que promueven la democracia y los derechos humanos”, aseguró.
El abogado también señaló que figuras influyentes como Elon Musk respaldan estas decisiones, pese a haber criticado a Trump en su primer mandato. “Gran parte de la élite tecnológica que ahora apoya a Trump antes fue crítica de sus políticas autoritarias. Hoy buscan estar de su lado bueno, aunque aún no se sabe con qué propósito”, indicó.
Preocupación por las políticas migratorias hacia los venezolanos
En cuanto a las políticas migratorias, Scharifker alertó sobre el esfuerzo sistemático de la administración Trump por estigmatizar a los migrantes venezolanos y restringir su permanencia en Estados Unidos.
“Durante su campaña, Trump fue claro al querer encasillar a la comunidad venezolana y ahora, como presidente, continúa buscando mecanismos para sacarlos del país”, afirmó.
En respuesta a la decisión de suspender el Estatus de Protección Temporal (TPS) para los venezolanos, el Venezuelan American Caucus presentó una demanda para frenar la medida. “Creemos que la suspensión no sigue los procedimientos legales adecuados y está basada en argumentos falsos”, explicó Scharifker.
El TPS protege a miles de venezolanos en Estados Unidos, permitiéndoles trabajar y residir legalmente mientras se mantenga la crisis en su país de origen. La suspensión de este estatus afectaría a miles de familias que dependen de esta protección migratoria.
Un llamado a la comunidad internacional y a los migrantes
Scharifker hizo un llamado a la comunidad internacional y a los líderes de derechos humanos a estar atentos a las políticas migratorias impulsadas por la administración Trump y a defender los derechos de los migrantes venezolanos.
“El riesgo no es solo la suspensión del TPS, sino el establecimiento de políticas que buscan criminalizar a comunidades enteras bajo argumentos erróneos”, advirtió.
El abogado instó también a los migrantes venezolanos en EE.UU. a mantenerse informados y participar en las acciones legales y comunitarias que buscan proteger sus derechos.