En Venezuela, la ausencia de una adecuada planificación sucesoral continúa siendo un problema que afecta a numerosas familias. A pesar de que el Código Civil contempla la figura del testamento, su uso formalizado sigue siendo poco común en la práctica.
Thank you for reading this post, don't forget to subscribe!Mercedes Luque, abogada especialista en derecho sucesoral, aseguró que los testamentos “se siguen haciendo y son totalmente válidos”. No obstante, advirtió que es indispensable cumplir con las formalidades legales que los hacen efectivos y evitan su impugnación.
Solo se puede disponer de la mitad de los bienes
Luque explicó que, según la legislación venezolana, una persona solo puede disponer por testamento de la mitad de sus bienes, ya que la otra mitad corresponde a los herederos forzosos o legítimos. “No se puede desheredar a los herederos legítimos, a menos que haya una declaración de indignidad por sentencia judicial”, detalló.
En este sentido, destacó que desconocer estos límites puede llevar a conflictos entre familiares e incluso a la nulidad parcial del testamento.
Prevenir disputas y respetar la voluntad del testador
La especialista subrayó la importancia de planificar con antelación cualquier proceso sucesoral, ya que permite reducir tensiones familiares, evitar disputas legales y asegurar que se respeten los deseos del fallecido. “Es importante entender que la ley venezolana tiene reglas específicas que deben seguirse para que un testamento sea válido”, concluyó.