De acuerdo a las declaraciones de Johnson Delgado, presidente de la cámara de licoreros del Táchira, existen más de 5.000 ventas clandestinas de licor en el estado. Asimismo, denunció que la pandemia motivó el aumento de las mismas que, agregó, representan un riesgo a la salud pública y al comercio del gremio.
Cámara de licoreros denuncia ventas clandestinas
En ese sentido, el vocero explicó que estas ventas ilegales de bebidas espirituosas no poseen la documentación reglamentaria necesaria para laborar . Además, aseguró que comercializan el producto a menores de edad, no pagan impuestos y no respetan el horario autorizado.
«Se ha disparado en esta pandemia la venta de licor ilegal», denunció delgado.
Seguidamente, resaltó un suceso donde 7 personas, intoxicadas por alcohol adulterado, se internaron en el Hospital Central de San Cristóbal.
Del mismo modo, estableció que las personas que manejan estos puntos clandestinos no cumplen con las normas de higiene y fabricación de licor.
También te puede interesar: Conoce los 2 focos de contagio por Covid-19 en Táchira y cómo procederán las autoridades
Por otro lado, puntualizó que los mismos utilizan las redes sociales para difundir, publicar y distribuir la mercancía.
«Nosotros pagamos impuestos. Hay más de 5 mil ventas ilegales que no pagan nada» determinó.
En consecuencia, formalizó la denuncia a la Fiscalía Pública para iniciar el proceso judicial y, así, dar solución a la problemática.
Por último, agradeció al Protectorado por autorizar al gremio a laborar dentro de las medidas preventivas contra la pandemia del Covid-19. El horario permitido para abrir al público es de 10:00 de la mañana a 3:00 de la tarde los días jueves, viernes y sábado.
La aprobación estuvo condicionada por varias restricciones las cuales habilitan exclusivamente las ventas para llevar, el uso de tapabocas, gel antibacterial y distanciamiento social.
Si quieres recibir en tu celular esta y otras informaciones, descarga Telegram, ingresa al link https://t.co/g8JnSgNFfV y dale click a +Unirme.