InicioDestacadosPosible incremento de la gasolina a $0,75 causa alarma en redes

Posible incremento de la gasolina a $0,75 causa alarma en redes

Anuncio

Crecen los rumores sobre un posible aumento del precio de la gasolina en Venezuela, lo que ha generado inquietud entre los ciudadanos. En redes sociales, usuarios y periodistas han reportado que el costo del litro podría pasar de 0,50 a 0,75 dólares, lo que representaría un incremento del 50%.

Thank you for reading this post, don't forget to subscribe!

Sin embargo, no existe aún un anuncio oficial del gobierno de Nicolás Maduro ni de Petróleos de Venezuela (Pdvsa), lo que alimenta la especulación y la incertidumbre. En algunos estados, como Sucre, se ha mencionado la supuesta implementación del nuevo precio en estaciones de servicio, aunque sin verificación formal.

Esquema vigente: subsidio y precio internacional

Actualmente, en Venezuela coexisten dos esquemas de suministro de combustible. El primero es el subsidio a través del Sistema Patria, que permite a los usuarios acceder mensualmente a 120 litros para vehículos y 60 litros para motocicletas, con un subsidio del 95%. Este combustible tiene un costo de apenas tres dólares, pagado en bolívares según la tasa oficial del Banco Central de Venezuela.

Anuncio

El segundo esquema es el de gasolina a precio internacional, fijado actualmente en 0,50 dólares por litro. Es precisamente este precio el que estaría sujeto al posible incremento.

Un aumento plausible pero no confirmado

La posibilidad de una subida de precio no es descartable en el contexto de la crisis económica, la salida de Chevron tras la expiración de su licencia en mayo y la necesidad del Ejecutivo de buscar nuevas fuentes de financiamiento. La reducción en el flujo de divisas ha forzado al gobierno a considerar ajustes en el esquema de comercialización de combustible.

No obstante, hasta ahora no ha habido pronunciamiento público por parte del Ejecutivo ni de Pdvsa. Algunos analistas interpretan este silencio como una posible estrategia para medir la reacción social antes de hacer oficial cualquier modificación.

Anuncio

Valorar Noticia

Ultima Hora