El mandatario colombiano insiste en que debe entenderse con el líder chavista
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, evitó responder si reconoce a Nicolás Maduro como su homólogo legítimo y, en cambio, destacó que debe negociar con él porque es quien controla el poder y el Ejército en Venezuela.
«Vamos a ser realistas: lo que tengo al otro lado de la frontera es a Maduro y su Ejército. Y yo tengo que hablar con esa realidad. Que los venezolanos resuelvan su problema. Y si somos importantes o valiosos para ayudar en ese esfuerzo, pues estamos disponibles», afirmó Petro en una entrevista con El País de España.
Petro rechaza intervenir en la crisis venezolana
El mandatario colombiano descartó cualquier intervención directa en la política interna de Venezuela, aunque insistió en la necesidad de unas nuevas elecciones que sean “absolutamente libres”.
A pesar de que la oposición democrática ha rechazado su propuesta de negociación con el chavismo, Petro reafirmó su postura y criticó tanto el bloqueo económico contra Venezuela como las irregularidades electorales del 28 de julio.
«Debe haber nuevas elecciones, porque las que hubo no fueron libres. Tú puedes poner la palabra fraude, puedes poner la palabra bloqueo. Ambas tienen el mismo efecto. Ni el fraude ni el bloqueo permiten elecciones libres», sostuvo.
Asimismo, insistió en que las diferentes fuerzas políticas venezolanas deben llegar a un acuerdo para resolver la crisis política, sin intervención de actores externos.
“Que Donald Trump no intervenga en Venezuela”
Petro también manifestó su preocupación por una posible intervención de Donald Trump en los asuntos venezolanos y dejó claro que, mientras esté en la Presidencia de Colombia, su país no se involucrará en acciones militares en otros territorios.
«Mientras yo sea presidente, el Ejército colombiano no participará en acciones aventureras y criminales en otros países», aseguró.
En este sentido, reiteró que Colombia no asumirá un papel neutral en un eventual conflicto en la región y que Cuba, Haití y Venezuela deben alcanzar la democracia a través de sus propios pueblos y no de fuerzas extranjeras.
Petro se distancia de Maduro pero insiste en el diálogo
Las declaraciones del mandatario colombiano reflejan un equilibrio entre su rechazo a reconocer plenamente a Maduro y su insistencia en mantener un diálogo con el chavismo.
A pesar de las críticas de la oposición venezolana, Petro sigue apostando por la negociación como vía para una solución política, evitando alinearse con sectores que promueven sanciones o intervenciones externas.