El presidente de Colombia, Gustavo Petro, anunció que analizará la reciente solicitud del Senado colombiano, que instó al gobierno a reconocer a Edmundo González como el presidente electo de Venezuela tras las elecciones del 28 de julio.
A través de sus redes sociales, Petro recordó que la decisión final en materia de política internacional recae exclusivamente en la presidencia, dejando en claro que el Congreso colombiano no puede imponer lineamientos en este ámbito. «Para que no se confunda a la opinión pública: el Congreso no tiene la facultad de exigirle al presidente decisiones en política exterior, según el orden constitucional», expresó Petro.
El mandatario colombiano confirmó que su despacho revisará la propuesta del Senado en el marco de las políticas que deben seguirse, teniendo siempre como prioridad el bienestar y los intereses del pueblo colombiano. «Estudiaré esta solicitud considerando el interés general de la sociedad colombiana», agregó Petro, al referirse a la petición parlamentaria.
El Senado de Colombia aprobó una resolución el pasado martes, en la que reconoce a González como el legítimo ganador de las elecciones en Venezuela. Este pronunciamiento se suma al de la Cámara de Representantes, que ya había adoptado una postura similar la semana anterior.
Los legisladores colombianos afirman que las elecciones en Venezuela arrojaron un «resultado claro» en favor de González, y exhortaron al presidente Petro a reconocer públicamente la victoria del opositor.
Hasta el momento, Gustavo Petro ha evitado reconocer tanto a Nicolás Maduro como a Edmundo González como presidente electo de Venezuela. En reiteradas oportunidades, el jefe de Estado ha subrayado la importancia del diálogo entre ambas partes para alcanzar una solución pacífica y consensuada a la crisis venezolana.