InicioDestacadosPetro cuestiona medidas de Panamá para frenar la migración en el Darién

Petro cuestiona medidas de Panamá para frenar la migración en el Darién

Anuncio

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, expresó su desacuerdo con la decisión de Panamá de cerrar al menos tres de los pasos utilizados por migrantes para cruzar la región del Darién, que separa a ambos países, advirtiendo que esto solo resultará en más tragedias en el mar.

«Los alambres de púas en la selva solo traerán ahogados en el mar», afirmó Petro en respuesta a un comentario del expresidente colombiano Ernesto Samper, quien acusó al gobierno panameño de adoptar la política de Estados Unidos de frenar la migración en las fronteras del sur a cualquier costo para evitar que los migrantes lleguen a la frontera norte de México y Estados Unidos.

Para Petro, la clave para detener la migración no está en medidas restrictivas, sino en mejorar las condiciones económicas del sur. «La migración se frena quitando bloqueos económicos y mejorando la economía del sur», subrayó el mandatario colombiano.

La decisión de Panamá

La semana pasada, el Servicio Nacional de Fronteras (Senafront) de Panamá anunció la implementación de medidas para controlar la migración irregular masiva que enfrenta el país, dirigiendo el flujo migratorio hacia Bajo Chiquito, el primer poblado al que llegan los migrantes tras cruzar la selva del Darién.

Anuncio

Estas medidas incluyen el bloqueo de tres pasos no autorizados utilizados por los migrantes, identificados como rutas por la costa pacífica y caribeña, así como pasos terrestres que dan acceso al sector del Hito de Chucurti, el cual ha sido bloqueado con barreras perimetrales para impedir el paso de los migrantes.

El gobierno panameño, encabezado por José Raúl Mulino, también ha anunciado el lanzamiento de una nueva campaña denominada «Darién», cuyo objetivo es garantizar un clima de paz y tranquilidad en la región. Durante una gira previa a su investidura, el presidente Mulino adelantó que se instalarían cercas de alambre de púas con la intención de canalizar el flujo migratorio por una única ruta, además de incrementar la presencia policial en algunas zonas de la selva.

El cierre de estos pasos no autorizados se produce en medio de un aumento significativo en el flujo migratorio a través de la selva del Darién. Este año, más de 195.000 personas, en su mayoría venezolanos, han cruzado esta peligrosa región, mientras que en 2023 la cifra superó los 520.000, según datos oficiales de Panamá.

Anuncio

Valorar Noticia

Kevin Ibarra
Kevin Ibarrahttp://Táchira%20Noticias
Comunicador Social de la ULA

Ultima Hora