Ante la reimposición de sanciones petroleras por parte de Estados Unidos, la estatal Pdvsa está evaluando la posibilidad de ampliar el uso de criptomonedas en sus operaciones de exportación de crudo y combustible, según revelaron tres fuentes a Reuters.
La semana pasada, el Departamento del Tesoro estadounidense otorgó un plazo hasta el 31 de mayo para finalizar las transacciones con clientes y proveedores de Pdvsa bajo una licencia general, que no fue renovada debido a preocupaciones sobre garantías democráticas en Venezuela.
Desde el año pasado, Pdvsa ha estado migrando gradualmente sus ventas de petróleo al USDT, una criptomoneda conocida como Tether, cuyo valor está vinculado al dólar estadounidense para mantener una cotización estable.
La reincidencia en las sanciones petroleras está acelerando este cambio estratégico, con el objetivo de reducir el riesgo de que los ingresos por ventas queden bloqueados en cuentas bancarias extranjeras debido a las medidas restrictivas, según las fuentes consultadas.
El ministro de Petróleo venezolano, Pedro Tellechea, señaló que la compañía utiliza diferentes monedas según los contratos establecidos, y que las criptomonedas podrían convertirse en el método de pago preferido en algunos casos.
«Aunque el dólar estadounidense es la moneda predominante en el mercado petrolero mundial, los pagos en criptomonedas están ganando terreno en algunos países», concluyó la nota.
Con información del El Nacional