El presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, manifestó este lunes su apoyo al presidente venezolano, Nicolás Maduro, tras la confiscación de un avión oficial venezolano por parte de las autoridades estadounidenses, en el marco de las sanciones impuestas por Washington a Caracas.
Thank you for reading this post, don't forget to subscribe!Durante la conmemoración del 45 aniversario del Ejército de Nicaragua, Ortega denunció lo que describió como una «embestida del imperio norteamericano» contra los gobiernos de América Latina que no se someten a sus intereses.
“Estamos presenciando cómo siguen actuando en contra de la hermana República Bolivariana de Venezuela,” declaró Ortega, subrayando su rechazo a las acciones de Estados Unidos.
El Departamento de Justicia de Estados Unidos anunció que la aeronave fue incautada en República Dominicana, con la colaboración de las autoridades locales, y trasladada a Florida. Según las autoridades estadounidenses, el avión fue «comprado ilegalmente» por 13 millones de dólares a través de una empresa fantasma y sacado de contrabando de Estados Unidos para el uso de Nicolás Maduro.
En agosto de 2019, el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, firmó una orden ejecutiva que prohíbe a ciudadanos estadounidenses realizar transacciones con personas que actúen en nombre del gobierno venezolano.
Ortega se dirigió a Maduro afirmando: «Estamos con el pueblo bolivariano y condenamos las agresiones sistemáticas que se están cometiendo contra Venezuela.»
El mandatario nicaragüense también acusó a Estados Unidos de intentar desestabilizar a Venezuela para apoderarse de sus recursos, especialmente su petróleo.
El gobierno venezolano, por su parte, calificó la incautación del avión como un acto de «piratería» y advirtió que tomará las medidas legales necesarias para reparar el daño causado por lo que describen como la «política criminal» de Washington.
Desde la llegada de la revolución bolivariana en 1999, liderada por Hugo Chávez, los gobiernos de Managua y Caracas han mantenido una estrecha alianza política y económica. Nicaragua fue uno de los primeros países en reconocer la victoria de Maduro en las elecciones presidenciales del 28 de julio, a pesar de las denuncias de fraude por parte de la oposición y de la falta de reconocimiento por parte de numerosos países.