HomeDestacadosOrganizaciones sociales denuncian incremento de homicidios y contrabando de armas en Norte...

Organizaciones sociales denuncian incremento de homicidios y contrabando de armas en Norte de Santander

Anuncio

Organizaciones sociales del departamento colombiano de Norte de Santander, limítrofe con Venezuela, advirtieron  sobre un incremento en la violencia y el tráfico de armas en la región fronteriza, donde se han registrado más de 130 homicidios en lo que va del año.

Wilfredo Cañizares, director de la ONG Fundación Progresar, en una rueda de prensa, señaló que armas y municiones, especialmente las que están en desuso, están siendo robadas de cantones venezolanos y llevadas ilegalmente a Cúcuta, capital de Norte de Santander.

«Cúcuta se ha convertido en una ruta clave para el tráfico ilegal de armas provenientes de Venezuela. Hasta 2023, este tráfico se limitaba principalmente a pistolas y revólveres que abastecían a bandas locales y grupos armados como el Clan del Golfo y organizaciones insurgentes,» afirmó Cañizares.

Sin embargo, este año se ha observado un incremento en el tráfico de armas pesadas. «Hemos identificado que parte de este armamento, como fusiles de guerra, está quedándose en la ciudad,» agregó.

Anuncio

Cañizares explicó que bandas locales están adquiriendo fusiles FAL de origen belga, que fueron reemplazados por fusiles AK-47 en el Ejército venezolano. «Miles de estos fusiles están almacenados en cantones en Venezuela y están siendo robados para ser llevados a Colombia a través de Cúcuta,» explicó.

Reapertura de pasos fronterizos y aumento de la violencia

Antes de la reapertura de la frontera en septiembre de 2022, había 22 bandas delincuenciales operando en la región, de las cuales casi la mitad operaban en los pasos fronterizos, cobrando a los migrantes por cruzar por rutas ilegales.

Ahora, según el director de la Fundación Progresar, estas bandas se dedican a la extorsión, el hurto, el atraco y el robo de vehículos. «Actualmente, operan 12 grandes bandas en la ciudad, y al menos la mitad están creciendo rápidamente, acumulando cada vez más recursos,» indicó Cañizares.

Estas organizaciones son responsables de al menos el 70% de los homicidios en Cúcuta y su área metropolitana, según el defensor de los derechos humanos.

- Anuncio -

Cañizares también alertó sobre el uso de menores de edad en actividades delictivas, señalando que niños entre los 10 y 14 años están siendo entrenados para transportar drogas y actuar como vigías en las esquinas de Cúcuta.

Anuncio

Valorar Noticia

Kevin Ibarra
Kevin Ibarrahttp://Táchira%20Noticias
Comunicador Social de la ULA

Ultima Hora