Plataforma Unitaria evalúa su participación mientras Machado llama a la abstención y Capriles confirma su voto
La Plataforma Unitaria Democrática analiza su participación en las elecciones parlamentarias, regionales y municipales programadas para el 27 de abril, en medio de divisiones internas sobre la estrategia a seguir.
Omar Barboza, secretario ejecutivo de la coalición opositora, informó a Voz de América que se encuentran en un proceso de deliberación discreto y que próximamente anunciarán una decisión unitaria a sus seguidores y a la sociedad civil.
«Estamos analizando de bajo perfil la situación», expresó Barboza.
Este debate ocurre menos de un año después de que la oposición denunciara un fraude electoral en las elecciones presidenciales del 28 de julio de 2024, en las que el Consejo Nacional Electoral (CNE) proclamó a Nicolás Maduro como ganador. La oposición asegura que Edmundo González Urrutia obtuvo la victoria con más de 30 puntos de ventaja sobre Maduro, según sus propias actas de votación.
María Corina Machado: “No procede participar en más elecciones”
Mientras la Plataforma Unitaria define su postura, algunos líderes opositores han manifestado posturas opuestas.
La líder opositora María Corina Machado, quien respaldó la candidatura de González en 2024, llamó a la abstención y sostuvo que el verdadero resultado de las elecciones presidenciales debe ser respetado.
«Las elecciones fueron el 28 de julio. Ese día el pueblo eligió y derrotó al régimen con sus propias reglas. El resultado debe y va a ser respetado», afirmó Machado.
Machado advirtió que participar nuevamente en elecciones sin garantías es una forma de desvirtuar el voto como herramienta democrática, y rechazó cualquier maniobra que busque fines personales de poder dentro de la oposición.
Henrique Capriles: “Yo voy a votar”
En contraste, el exgobernador de Miranda y excandidato presidencial Henrique Capriles se pronunció en contra de la abstención y confirmó que sí acudirá a votar el 27 de abril.
«Yo voy a votar. No me quedaré en casa el 27 de abril. Hemos vivido esta historia antes. Con la abstención nunca hemos logrado nada», declaró Capriles, quien pidió respeto para quienes decidan participar en los comicios.
Un dilema de alto riesgo para la oposición
La oposición venezolana enfrenta un escenario complejo. No participar en las elecciones del 27 de abril podría facilitar que el oficialismo controle la Asamblea Nacional, gobernaciones y alcaldías sin resistencia significativa.
Sin embargo, la falta de transparencia en los comicios anteriores y la negativa del CNE a publicar las actas oficiales del 28 de julio mantienen las denuncias de fraude en el centro del debate.
Mientras el chavismo se fortalece con el control institucional, la oposición debe definir si acude a las urnas o si mantiene su postura de desconocer cualquier proceso electoral sin garantías.