Con la intención de promover políticas públicas y migratorias que beneficien a los migrantes venezolanos en países receptores, la oposición ideó el programa «Hermanos», así lo presentó este miércoles 7 de abril Julio Borges, comisionado para las Relaciones Exteriores que designó Juan Guaidó.
«Nace con el propósito de ayudar a los venezolanos que están en el exterior a través del impulso de políticas que contribuyan a la regularización y protección de los migrantes y para brindarles servicios de asistencia», expresó el opositor.
De igual forma aplaudió las acciones aplicadas por Estados Unidos y Colombia sobre la diáspora venezolana.
Programa Hermanos: una ayuda a los venezolanos del extranjero
Actualmente la Organización de Naciones Unidas (ONU), asegura que la migración de connacionales superó las 5 millones de personas. Este escenario es el motor que impulsa a los dirigentes a desplegar dicho plan
A continuación algunos objetivos que busca este programa en naciones receptoras de migrantes venezolanos:
También te puede interesar: Inflación venezolana motivó la subida de precios en 13 rubros
- Reconocimiento de pasaportes vencidos.
- Emisión de visados especiales
- Permisos de trabajo y de permanencia.
- Carnet de identificación.
- Mejoras de sus condiciones laborales.
- Acceso a servicios como salud, educación, alimentación y programas sociales.
- Validación de títulos, licencias y estudios.
- Reconocimiento de los migrantes como refugiados.
- Acceso a la nacionalidad para quienes completen los años de residencia.
Fases de ejecución
La iniciativa tiene un plan de ejecución en tres fases, la primera consta de impulsar propuestas de políticas públicas en favor de los venezolanos. Además que estas puedan ser adoptadas por los Estados.
La segunda, añadió Borges, contará con una plataforma tecnológica que estará al servicio de los migrantes. La misma permitirá lo siguiente:
- Impulsar una petición en favor de los venezolanos.
- Ofrecer servicios consulares.
- Dar información útil para la diáspora.
Esta plataforma incluirá organizaciones sociales que trabajan por la atención de los venezolanos, precisó el comisionado.
La última fase desarrollarán una campaña para resaltar la imagen de los venezolanos en el mundo. Aquí destacarán los aportes que hacen miles de los connacionales, con la intención de «despertar un sentimiento de reciprocidad hacia nuestros hermanos», dijo Borges.
Políticas de Estados Unidos y Colombia
En otro orden reiteró que planea replicar las políticas públicas que aplicó Estados Unidos y Colombia sobre los migrantes venezolanos. «Nosotros queremos que más países adopten medidas como los estatutos de protección temporal que se establecieron en Estados Unidos y Colombia», declaró.
El pasado 8 de marzo, el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, asignó por decreto a los venezolanos un Estatuto de Protección Temporal (TPS) por 18 meses. La medida permite a más de 300.000 venezolanos en esa nación salir del limbo migratorio y poder residir y trabajar legalmente en ese país.
Mientras que Colombia aprobó el Estatuto Temporal de Protección para Migrantes Venezolanos. De este se podrán beneficiar hasta dos millones de ciudadanos venezolanos que viven en este territorio.
Si quieres recibir en tu celular esta y otras informaciones, descarga Telegram, ingresa al link https://t.co/g8JnSgNFfV y dale click a +Unirme.
#Hermanos. Ante la situación precaria de los migrantes venezolanos,hoy queremos anunciar la iniciativa, HERMANOS. Nace con el propósito de ayudar a los venezolanos en el exterior, a través del impulso de políticas que contribuyan a la regularización y protección de los migrantes.
— Relaciones Exteriores VE (@RExterioresVe) April 7, 2021
Información de EFE