La Plataforma Unitaria Democrática denunció este miércoles que el decreto de emergencia económica firmado por Nicolás Maduro pretende concentrar aún más poder en manos del Ejecutivo, sin ofrecer soluciones reales a la crisis que atraviesa el país. La medida fue anunciada como respuesta a los nuevos aranceles impuestos por Estados Unidos, pero la oposición asegura que solo agrava la situación económica.
Thank you for reading this post, don't forget to subscribe!“Esta decisión abre la puerta a abusos y discrecionalidad, alejándose de lo que Venezuela requiere: instituciones legítimas, políticas transparentes y un modelo económico que fomente la producción, el empleo y el bienestar”, expresó la coalición opositora en un comunicado publicado en sus redes sociales.
“Nada plantea para combatir la inflación”
El decreto, que otorga a Maduro amplias facultades para dictar medidas sin control legislativo, fue calificado por la Plataforma como una acción impuesta sin consulta ni transparencia. Advierten que tendrá consecuencias negativas para los trabajadores, comerciantes y empresarios, profundizando la inflación y la pobreza.
“Es un anuncio que deja más dudas que certezas. Nada plantea Maduro para combatir la inflación ni para mejorar el ingreso familiar”, afirmó el bloque opositor, que reiteró su compromiso con una transición democrática y un modelo económico sostenible.
Edmundo González: “Maduro pretende engañar al país”
Por su parte, el presidente electo Edmundo González Urrutia también se pronunció, asegurando que el nuevo decreto es un intento del oficialismo por disfrazar 25 años de mala gestión. “Maduro pretende engañar al país con una medida que no ataca las causas del colapso económico”, expresó.
El gobierno de Maduro ha enmarcado el decreto en un contexto de “guerra comercial” impulsada por la administración de Donald Trump, luego de la reciente imposición de aranceles del 15% a productos venezolanos, así como la revocatoria de licencias a empresas como Chevron y Repsol para operar en el país.
Según datos oficiales, Venezuela mantiene niveles de abastecimiento superiores al 90% y una inflación relativamente controlada, aunque sin mejoras sustanciales en el poder adquisitivo de la mayoría de los ciudadanos.