ONU reanuda parcialmente sus actividades de derechos humanos en Venezuela
La Oficina de Derechos Humanos de la ONU en Venezuela ha reactivado parcialmente sus funciones, luego de que en febrero fueran suspendidas por orden de las autoridades. El organismo trabaja actualmente para retomar por completo sus actividades en el país.
Volker Türk, alto comisionado de la ONU para los derechos humanos, expresó este lunes su expectativa de reanudar acciones como visitas a prisiones, monitoreo de juicios y comentarios sobre legislación, prácticas que se llevaban a cabo antes de la suspensión.
Contacto con actores clave pese a la suspensión
Türk destacó que, a pesar de la orden de suspensión que llevó a la expulsión de los trabajadores de la oficina, se ha mantenido comunicación con autoridades gubernamentales, defensores de derechos humanos, miembros de la sociedad civil y la oposición.
En el marco del Día Internacional de los Derechos Humanos, el alto comisionado abordó las denuncias de persecución a líderes políticos y sociales, que se habrían incrementado tras las elecciones presidenciales de agosto. Türk instó a la liberación de todos los detenidos arbitrariamente y subrayó la importancia de promover la unidad entre los actores políticos del país.
Antecedentes de la oficina en Venezuela
Las actividades de la Oficina de Derechos Humanos de la ONU comenzaron en 2019 bajo la dirección de Michelle Bachelet, quien era entonces alta comisionada de derechos humanos. Su labor se centra en el asesoramiento técnico, incluyendo apoyo para implementar recomendaciones del Consejo de Derechos Humanos de la ONU.
En enero de 2023, Türk visitó Venezuela y se acordó la extensión de la operación de la oficina por dos años. Sin embargo, en febrero de 2024, las actividades fueron suspendidas.