InicioDestacadosONU elogia la nueva Amnistía migratoria de Ecuador para venezolanos

ONU elogia la nueva Amnistía migratoria de Ecuador para venezolanos

Anuncio

La Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR) y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) han aplaudido este lunes el reciente decreto de amnistía migratoria de Ecuador, que permitirá regularizar a ciudadanos venezolanos mediante un procedimiento extraordinario. Se estima que la medida beneficiará a alrededor de 100.000 personas de esta comunidad.

Eduardo Stein, representante de ambas agencias para los migrantes venezolanos, comentó en un comunicado que «este decreto permitirá a miles de personas salir de la irregularidad, superando las barreras que han enfrentado por años sin la documentación necesaria, y así contribuir positivamente a las comunidades que los acogen».

Detalles del decreto de Amnistía migratoria

El decreto, emitido el 24 de agosto, otorga una «amnistía migratoria» a migrantes y refugiados venezolanos que iniciaron su proceso de regularización en 2022 pero no completaron los trámites. Este proceso permitirá la inclusión de documentos expirados por más de cinco años.

La regularización se extenderá por un período de ocho meses. La solicitud para el registro será gratuita, aunque los solicitantes deberán cubrir el costo del visado y del carnet de identidad. El Visado de Residente Temporal (Virte II) tendrá una vigencia inicial de dos años, con la posibilidad de prórroga por un período similar, sin afectar la opción de cambiar el estatus migratorio durante ese tiempo.

Anuncio

El decreto también instruye al Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES) para apoyar la regularización, con especial atención a niños y adolescentes venezolanos no acompañados o separados. Durante el proceso, se aceptarán documentos de identidad o pasaportes con hasta cinco años de vencimiento.

El Ministerio del Interior y la Dirección de Inteligencia de la Policía evaluarán el perfil de seguridad pública de los solicitantes. Las autoridades pertinentes tendrán de uno a dos meses para establecer las normativas secundarias necesarias para la implementación completa del decreto.

Anuncio

Valorar Noticia

Kevin Ibarra
Kevin Ibarrahttp://Táchira%20Noticias
Comunicador Social de la ULA

Ultima Hora