Riesgos de retos virales: intoxicaciones y muertes preocupan en Venezuela
Desde principios de noviembre, Venezuela ha sido testigo de una preocupante ola de intoxicaciones y fallecimientos relacionados con retos virales.
El infectólogo e internista Julio Castro destacó la falta de información oficial, lo que dificulta un análisis epidemiológico detallado. Hasta ahora, los reportes provienen de medios de comunicación y redes sociales, donde los retos virales se han convertido en un fenómeno global.
“No siempre lo que se ve en pantalla es lo que realmente ocurre. Algunos retos parecen inofensivos, pero pueden ser peligrosos para ciertas personas”, alertó el especialista, recordando casos como el Ice Bucket Challenge, que podría ser fatal para quienes padecen trastornos cardíacos no diagnosticados.
Retos en colegios y sustancias peligrosas
Castro subrayó que muchos de estos desafíos se realizan en entornos escolares, donde adolescentes buscan reconocimiento social. Algunos retos implican inhalar aerosoles, una práctica altamente peligrosa:
“Cualquier sustancia inhalada tiene una capacidad de absorción al torrente sanguíneo 1.500 veces mayor que otros métodos. Esto puede provocar fenómenos tóxicos severos de forma rápida”, explicó.
Además, retos que implican el consumo de medicamentos también son motivo de preocupación. La mayoría de los medicamentos están diseñados para un rango de eficacia general, pero pueden ser letales para un pequeño porcentaje de personas debido a variables metabólicas impredecibles.
Casos alarmantes
El médico mencionó el caso de una niña que falleció tras ingerir benzodiacepina. Explicó que este tipo de medicamentos tiene una relación directa entre dosis y peso corporal, lo que puede provocar desenlaces fatales en dosis inapropiadas.
“Es crucial que los padres hablen con sus hijos sobre lo que ven en redes sociales. Debemos reflexionar como sociedad sobre los valores que promovemos diariamente”, concluyó.