InicioDestacadosOEA lanza campaña en contra de la discriminación y la xenofobia hacia...

OEA lanza campaña en contra de la discriminación y la xenofobia hacia venezolanos desplazados

Anuncio

En el marco de la conmemoración del Día Mundial del Refugiado, la Organización de los Estados Americanos (OEA) lanzó una campaña contra la discriminación y la xenofobia hacia los venezolanos que han tenido que emigrar. El objetivo último es que los venezolanos sean acogidos e integrados en todo el continente.

Bajo el eslogan “Soy Venezolano, Soy Refugiado”, la campaña busca sensibilizar a las autoridades y a la población de la región sobre las causas de migración forzosa de millones de venezolanos, así como las dificultades y los obstáculos que enfrentan en su travesía en busca de una mejor vida.

El vídeo que da inicio a la campaña muestra imágenes y testimonios directos de venezolanos que han huido del gobierno de Nicolás Maduro por la escasez de alimentos y medicinas, persecución política, hiperinflación, inseguridad y violaciones a los derechos humanos. Es la primera de varias piezas comunicacionales que se presentarán durante las próximas semanas.

Anuncio

La Oficina de la Secretaría General de la OEA para abordar la crisis de migrantes y refugiados venezolanos, tiene como misión trabajar con los países miembros de la OEA a fin de atender la situación de las personas venezolanas que han huido a otros países, y que representan más del 17% de la población de Venezuela. Desde la publicación del informe regional de junio de 2019, esta Oficina ha expresado la necesidad de crear las bases para un consenso regional que permita la protección permanente de migrantes venezolanos en todo el continente y que los venezolanos reciban la condición de refugiado según la Declaración de Cartagena, la cual expande el concepto de refugiados a “personas que han huido de sus países porque su vida, seguridad o libertad han sido amenazadas por la violencia generalizada, la agresión extranjera, los conflictos internos y la violación masiva de los derechos humanos”.

De acuerdo a cifras de la OEA, con más de 5 millones de personas desterradas, la crisis de refugiados venezolanos es la segunda más grande en el planeta después de Siria y la primera en la historia de la región. Se estima que para 2021 esta cifra pueda ascender a 7 millones.

Venezolanos en Colombia

Más de 1 millón 825 mil venezolanos estarían radicados en Colombia, según las últimas cifras entregadas por Migración Colombia hasta el 29 de febrero de 2020.

- Anuncio -

Mientras los colombianos cruzaron la frontera hacia Venezuela en un lapso de 30 años, los venezolanos lo han hecho en tres y de manera masiva en el último año. El Observatorio de Venezuela de la Universidad del Rosario, en Cúcuta, Colombia, único en América Latina, hizo un análisis sobre la situación.

Según el análisis de este centro académico, en los años 70 y 80 los colombianos cruzaron
la frontera, en un proceso paulatino y espaciado, con la intención de favorecerse de las condiciones económicas de una Venezuela boyante por el petróleo. En los 90 lo hicieron
para huir del conflicto armado, también de manera progresiva y sin alterar a un país que
seguía gozando del crecimiento económico. Y a comienzos de 2000 (entre 2003 y 2004) lo hicieron alentados por los beneficios de un gobierno que estimulaba la migración para engrosar su caudal electoral.

Ronal Rodríguez, Coordinador del Observatorio de Venezuela de la Universidad del Rosario

Para Ronal Rodríguez, coordinador del Observatorio de Venezuela en la Universidad del Rosario, la migración de colombianos no fue en masa como está ocurriendo con los venezolanos ni con un destino ‘prevalente’. De acuerdo con los cálculos de la investigación, en un proceso de más o menos cinco décadas salieron de Colombia alrededor de cinco millones de personas con rumbo a diferentes lugares del mundo, con algunos picos significativos a finales de los 90. En cambio, de Venezuela está huyendo más del 10 por ciento de su población en la quinta parte del tiempo que tomó a los colombianos y en mayor número en el último año. Su rumbo, además, son los países cercanos, Colombia en primer lugar.

Por eso, la recomendación del académico es que los colombianos entiendan que no pueden pensar en procesos separados y que el proceso del posconflicto tendrá fuertes relaciones con la suerte de Venezuela. “Estamos viviendo el posconflicto con el poschavismo conjuntamente y eso tiene sus implicaciones”, asegura.

De igual forma, insiste que los procesos migratorios implican transformaciones para un país que, según como se lleven, pueden resultar provechosos. “La migración que está viviendo Colombia no es comparable con procesos migratorios de México hacia Estados Unidos o de África hacia Europa o del mundo árabe hacia Turquía, porque estamos viviendo una serie de fenómenos distintos, pero también porque tenemos muchos elementos en común. No hay una diferencia lingüística, étnica, cultural, religiosa, hay matices, pero no
grandes diferencias.

Rodríguez asegura que cuando Venezuela mejore, los colombianos participarán activamente en esa recuperación, significando oportunidades económicas, sociales y culturales. “Colombia no tiene una experiencia migratoria como la del resto de América Latina; la migración sirio libanesa, alemana o japonesa no representó una transformación de la sociedad colombiana general como sucederá con la venezolana, por eso debemos prepararnos y en esta tarea es importante entender que a mediano plazo la migración venezolana significará desarrollo. Se romperán los oligopolios, la competencia significará reinvención, se mejorarán las condiciones laborales porque los venezolanos tienen capacidad de agremiación». concluyó

Compartir
Anuncio

Valorar Noticia

Ultima Hora