InicioDestacadosNuevo estudio sugiere que la Luna es 200 millones de años más...

Nuevo estudio sugiere que la Luna es 200 millones de años más vieja de lo que se creía

Anuncio

Un estudio sugiere que la Luna es más antigua de lo que se pensaba

La Luna podría haber nacido hace unos 4.510 millones de años, tras una colisión entre la Tierra primitiva y un protoplaneta del tamaño de Marte, según un nuevo estudio publicado en Nature por la Universidad de California en Santa Cruz. Este hallazgo sugiere que el satélite es más viejo de lo estimado anteriormente.

Un evento de ‘refundición’ habría ocultado su verdadera edad

Los investigadores proponen que, hace 4.350 millones de años, la Luna sufrió un episodio de calentamiento extremo provocado por las mareas gravitacionales de la Tierra. Este fenómeno, conocido como calentamiento por mareas, habría alterado su geología y ajustado su edad aparente, explicando por qué las rocas lunares más antiguas datan de esa época.

«No deberían encontrarse rocas en ningún lugar de la Luna que sean significativamente más antiguas», afirmó Francis Nimmo, líder del equipo de investigación.

Impacto en la comprensión de la formación lunar

El estudio cuestiona dataciones previas basadas en muestras cristalizadas del océano de magma lunar, que situaban la formación de la Luna hace 4.350 millones de años, es decir, 200 millones de años después de la formación del sistema solar. Los nuevos modelos sugieren que su formación ocurrió hace entre 4.430 y 4.530 millones de años, alineándose con teorías sobre la formación de planetas terrestres.

Anuncio

Pruebas de una Luna más joven y su relación con la geología lunar

El calentamiento por mareas habría borrado las cuencas de impacto de los primeros bombardeos del sistema solar, lo que explicaría su menor cantidad de cráteres antiguos. Este reajuste geológico coincide con las edades de las rocas recolectadas por las misiones Apolo y refuerza la idea de un evento global de calentamiento.

La sonda china Chang’e 6 y nuevas perspectivas

Las muestras recientes recolectadas por la sonda Chang’e 6 de la cara oculta de la Luna podrían aportar datos clave para confirmar la hipótesis de un evento de ‘refundición’ global. Los científicos esperan que estos nuevos análisis respalden la teoría del reajuste orbital y geológico impulsado por fuerzas gravitacionales.

Anuncio

Valorar Noticia

Kevin Ibarra
Kevin Ibarrahttp://Táchira%20Noticias
Comunicador Social de la ULA

Ultima Hora