En los últimos días las autoridades del Reino Unido detectaron al menos 154 brotes del nuevo virus recién detectado: el norovirus, se trata de una infección que genera diarrea, vómito y hasta fiebre.
Thank you for reading this post, don't forget to subscribe!De acuerdo a la infectóloga Elena Obieta, el norovirus es un virus de la familia calcivirus y suele tener un período de incubación de entre 12 y 48 horas.
«Se caracteriza por dar un cuadro infeccioso gastrointestinal, provocando vómitos, diarrea y fiebre, en algunas ocasiones», agregó la miembro de la Sociedad Argentina de Infectología (SADI)
Se prenden las alarmas ante el nuevo norovirus: el virus del vómito
Un informe de Public Health England reveló que en las últimas 5 semanas se han notificado 154 brotes; cifra que compararon con un promedio de 53 brotes «notificados durante el mismo período de tiempo en los 5 años anteriores», sumó el documento.
Leda Guzzi, médica infectóloga en la Clínica Olivos y en el Hospital Santa Rosa de Vicente López, y también miembro de la SADI, cuenta que este virus se adquiere por contacto directo con personas infectadas o por el consumo de agua o alimentos contaminados con materia fecal infectada con norovirus.
También te puede interesar: ¡Ahora sí! Perú confirma nuevo presidente: Pedro Castillo
Seguidamente agrega que, en general, se trata de cuadros autolimitados que revierten luego de dos a tres días, con abundante hidratación y una dieta adecuada.
“Puede ser grave en personas inmunocomprometidas o muy debilitadas como ancianos, lactantes y personas que padecen algún tipo de enfermedad grave como leucemia o enfermedad avanzada por HIV. Se trata de una enfermedad muy contagiosa que con un bajo inoculo, es decir con pocos virus, en la materia fecal, puede comprometer a varias personas y ocasionalmente dar lugar a cuadros de deshidratación grave”, explica Guzzi.
Control y síntomas norovirus
Pero al mismo tiempo la infectóloga de la Clínica Olivos señala que se controla fácilmente. Se hace tomando ciertas medidas, como limpiar los sanitarios y el ambiente en general con agua con lavandina diluida. Además, es importante el lavado de manos, especialmente antes de comer y después de ir al baño.
“La emergencia de múltiples brotes, como está sucediendo en Reino Unido, debe obligar a una investigación epidemiológica. Esta debe incluir la investigación de los alimentos que se ingirieron en las zonas de brotes. Pero también de las aguas que se beben y de la disposición de excretas”, agrega.
Al mismo tiempo, Guzzi asegura que en otros países no debe haber preocupación porque por ahora el brote se produjo solo en Reino Unido. Aunque aclara que la ocurrencia simultáneamente con el covid complica el diagnóstico porque este puede dar también cuadros de diarrea, vómito y dolor abdominal.
“El gran problema es que se confundan los síntomas. Por eso, en Reino Unido es probable que tengan que hacer el diagnóstico de ambas patologías para descartar que el paciente tenga covid. Es que este requiere un aislamiento diferente. Más allá de que de la limpieza del ambiente necesaria es la misma para erradicar los dos virus, los contactos directos y convivientes de personas que cursan el coronavirus deben quedar aislados. No pueden seguir yendo a trabajar ni seguir su vida cotidiana”, sostiene Guzzi.
Si quieres recibir en tu celular esta y otras informaciones, descarga Telegram, ingresa al link https://t.co/g8JnSgNFfV y dale click a +Unirme.
Vía La Nación