HomeNoticiasSaludNo usar tapabocas al aire libre ¿Es viable? Descubre algunos pros y...

No usar tapabocas al aire libre ¿Es viable? Descubre algunos pros y contras

Anuncio

Desde que se propagó la pandemia del covid-19 en todo el mundo el uso de tapabocas se tornó obligatorio en casi todos los países donde el virus arribó, sin embargo, tras más de un año de confinamiento y medidas restrictivas, el gobierno de España plantea dejar de usar esta protección en aire libre, por lo que surgió el debate de si sería una medida positiva o negativa.

Sin tapabocas al aire libre ¿Es viable?

El doctor Kim Woo-joo indicó que el uso de mascarillas y la higiene son las medidas más eficaces para disminuir los contagios. A su vez criticó la tibieza inicial de las autoridades a nivel internacional en imponer una de las medidas más eficaces contra los agentes infecciosos que se transmiten por el aire.

Pero ante la negativa de la sociedad española a usar la mascarilla, las autoridades de planean quitar la obligatoriedad de su uso en exteriores.

También te puede interesar: Disidencias de las FARC habrían asesinado a 6 indígenas en Apure

Anuncio

Hay varios aspectos, a favor y en contra, desde el punto de vista de la pandemia y la situación actual que vivimos en España.

Argumentos a favor de las mascarillas

  • El buen tiempo hace que la gente pase más tiempo al aire libre, donde se ha visto que hay menor probabilidad de contagio.
  • Se ha incrementado la vacunación (sobre todo del personal más vulnerable), lo que hace que la presión hospitalaria en planta y UCI vaya disminuyendo.
  • Está disminuyendo la tasa de incidencia del virus, por lo que es más difícil que se produzcan contagios masivos.
  • El riesgo de contagio es muy bajo cuando estamos en zonas al aire libre poco concurridas (playas, bosques, zonas rurales).
  • El calor, en algunas regiones, hace muy incómodo llevar mascarilla en el exterior.

Argumentos en contra

  • No se ha llegado aún a la inmunidad comunitaria de 70%, queda aún mucho.
  • La población joven (18-40 años de edad), que es la que más actividades sociales realiza, no está aún vacunada.
  • Existe una posible distribución de nuevas variantes (como la variante delta o india) con mayor tasa de transmisión. En Gran Bretaña es ahora la variante mayoritaria.
  • Quitar las mascarillas puede suponer una relajación de las medidas que conlleven otras actitudes: no respetar distancia de seguridad, abrazos, gritar, cantar.
  • Existen zonas urbanas con mucha gente que convive en un espacio pequeño (zonas comerciales, entrada-salida de transportes.
  • Afluencia de turistas y mayor movilidad de la población.

Habría que seguir usándolas en zonas muy pobladas

La retirada de las mascarillas en exteriores de forma indiscriminada en toda España debe tomarse con cautela. Deberíamos ponernos la mascarilla cuando creamos que la situación, aunque sea al aire libre, lo requiera, sobre todo en grandes urbes con zonas muy pobladas.

Hasta que no tengamos un mayor porcentaje de personas vacunadas no podemos cantar victoria. Israel, uno de los países a los cuales podemos imitar, permitió eliminar mascarillas (incluso en interiores), excepto a las personas que no se habían vacunado, pero recientemente, tras tener nuevos brotes en algunas zonas del país, las ha impuesto de nuevo.

Es muy posible que las mascarillas se queden entre nosotros, sobre todo cuando vayamos a hospitales o centros de salud; y si estamos resfriados, tendremos que usarlas para no contagiar en el trabajo o cuando nos movamos en transportes públicos con mucha gente. Ya no nos extrañará verlas.

- Anuncio -

Actuemos con sentido común y responsabilidad. Ya queda menos.

Si quieres recibir en tu celular esta y otras informaciones, descarga Telegram, ingresa al link https://t.co/g8JnSgNFfV y da le click a +Unirme.

Vía The Conversation

Anuncio

Valorar Noticia

Kevin Ibarra
Kevin Ibarrahttp://Táchira%20Noticias
Comunicador Social de la ULA

Ultima Hora