Muchas son las personas que demuestran sus quejas en las redes sociales acerca del rechazo por parte de los comerciantes sobre los dólares deteriorados o en mal estado. De tal manera, manifiestan que aún teniendo divisas para adquirir bienes o servicios, no pueden acceder a ellos por tener dólares rotos o viejos.
Según expertos y economistas, en Venezuela se vive una dolarización de facto donde la divisa estadounidense se percibe más que el bolívar en las calles, pese a que no existe decreto oficial que respalde la dolarización. Ese sentido, la fluctuación de efectivo importado se hace cotidiano.
Un mercado de dólares rotos y viejos
La La Voz de América realizó un recorrido en Caracas donde evidenció la existencia de compradores de dólares deteriorados, que muchas tiendas no aceptan. «Se compran billetes feos, rotos, y deteriorados», se percibe en los anuncios.
Uno de los comerciantes afirmó que pagan hasta un 50% menos del valor original del efectivo. Es decir, un billete de 20 dólares lo cancelan en 10 dólares; aunque todo depende de la condición del mismo, apuntó el trabajador informal.
También te puede interesar: Whatsapp agregará nuevas políticas y esto es lo que debes saber
«Muchos negocios que no te aceptan los billetes deteriorados, y la gente, para no perder toda la plata, prefiere, aunque sea, recibir menos. Nosotros podemos comprar hasta 100 dólares diarios en billetes deteriorados», expresó el sujeto que prefirió permanecer anónimo.
El portal afirma que esta práctica proliferó en el 2019 cuando se agudizó la «dolarización espontánea», según economistas.
«Costumbre» forzada
El especialista Omar Zambrano aseguó que dicho escenario es consecuencia de que en el país no existan leyes que dictaminen el intercambio de divisas. El Banco Central de Venezuela está sancionado, desde 2019, por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos.
En consecuencia, el Estado venezolano está imposibilitado a importar dólares en efectivo de la Reserva Federal y hacerlos circular.
Por otro lado, agregó que la circulación de dólares falsos ayudó a profundizar el miedo en la sociedad al adquirir divisas.
«El temor a recibir dólares falsificados básicamente llevó espontáneamente a crear esta especie de costumbre de sobrecumplir con el tema del dinero. Una cosa ridícula», precisó.
Si quieres recibir en tu celular esta y otras informaciones, descarga Telegram, ingresa al link https://t.co/g8JnSgNFfV y dale click a +Unirme.