Una serie de atentados simultáneos ha generado alarma en el suroccidente de Colombia, con más de 20 ataques atribuidos al Estado Mayor Central (EMC), una de las principales disidencias de las FARC. La jornada violenta ha dejado al menos cinco personas muertas y 63 heridas, incluyendo menores de edad.
Thank you for reading this post, don't forget to subscribe!Desde Cali, la periodista Lina Cárdenas, corresponsal de La FM, reportó que la capital del Valle del Cauca amaneció en tensión. “Hablamos de más de 20 ataques perpetrados por el EMC en el suroccidente del país”, declaró en entrevista con Román Lozinski.
Ataques en Cali, Cauca y otros municipios
En el Valle del Cauca se registraron nueve atentados, mientras que en el departamento del Cauca ocurrieron más de diez, con el uso de carros bomba y ataques directos a estaciones policiales. Uno de los hechos más graves fue el ataque con motobomba contra la estación de policía de Meléndez, en Cali, donde murió una persona.
Las autoridades investigan si los hechos están vinculados al tercer aniversario de la muerte de alias “Mayimbú”, exjefe del frente Roberto Ramos del EMC. “Estas acciones dicen estar relacionadas con ese aniversario”, comentó Cárdenas.
Presidente Petro mantiene agenda en Cali pese a tensión
El presidente Gustavo Petro confirmó su presencia este lunes en un consejo extraordinario de seguridad en Cali, a pesar de las recomendaciones de varios sectores que consideran la visita riesgosa. Durante su estadía, evaluará información que relaciona a “oficinas de la mafia” con el reciente atentado contra un precandidato presidencial en Bogotá.
Cárdenas advirtió que la situación remite a episodios violentos del pasado. “Esto recuerda a los hechos de hace 30 años, donde asesinaron a cuatro candidatos presidenciales”, apuntó.
Presuntas retaliaciones por incautaciones de droga
El presidente Petro ha sugerido que los ataques pueden ser retaliaciones por recientes operativos contra el narcotráfico. Las rutas que conectan el suroccidente colombiano con el Pacífico, particularmente hacia el puerto de Buenaventura, habrían sido afectadas por decomisos de droga realizados por las fuerzas de seguridad.
“Dicen que estas grandes incautaciones generan retaliaciones por parte de estos grupos, como las disidencias de las FARC”, indicó la periodista.
Críticas por falta de prevención
Según La FM Cali, ya desde el 6 de junio se había alertado sobre la posibilidad de ataques. Cárdenas criticó la falta de acciones preventivas. “Muchos sectores de la oposición militar y retirados hacen un llamado a las autoridades porque no previeron esta ola terrorista cuando ya se había sido informado”, lamentó.
En respuesta a la situación, el Gobierno desplegó 100 policías adicionales en Cali y zonas cercanas.