Nutricionista desmonta mitos sobre las proteínas en polvo y da claves para su consumo
La nutricionista Verónica Ferreira, reconocida por su cuenta de Instagram @sololohabitos, aclaró varios mitos y compartió recomendaciones sobre el consumo de proteínas en polvo, subrayando su importancia en la dieta de quienes practican ejercicio regularmente.
«Las proteínas en polvo están formuladas para facilitar la absorción rápida de nutrientes, lo que las convierte en una opción ideal para la formación de masa muscular tras el ejercicio», explicó Ferreira.
Sin embargo, enfatizó que no solo importa consumir proteínas, sino también el momento y la forma en que se ingieren. Según la especialista, el período óptimo para tomar proteínas en polvo es dentro de los 30 minutos posteriores al ejercicio, cuando el cuerpo se encuentra en un estado ideal para la construcción muscular.
Proteínas y carbohidratos: una combinación clave
Ferreira recomendó combinar las proteínas en polvo con carbohidratos, como avena o frutas, para potenciar sus beneficios. «Esto no solo ayuda a formar masa muscular, sino que también regula el apetito», destacó.
No obstante, advirtió sobre los riesgos del consumo excesivo. «El exceso de proteínas puede generar un aumento de grasa corporal si las calorías no se utilizan correctamente», afirmó, subrayando la importancia de calcular el requerimiento calórico diario según el estilo de vida y la actividad física de cada persona.
Alternativas naturales y restricciones
Para quienes no consumen suplementos de proteínas, Ferreira sugirió alternativas naturales como huevo, pollo y ricota, destacando que el huevo es una de las fuentes proteicas más completas. Para dietas veganas, recomendó las proteínas de guisante como una excelente opción.
La especialista advirtió que personas con daño renal o menores de edad no deberían consumir proteínas en polvo sin supervisión médica. Además, recordó que estos suplementos no deben sustituir comidas regulares, sino que funcionan como un complemento.
Consulta profesional, la clave del éxito
Finalmente, Ferreira instó a la población a consultar con un profesional de la salud antes de incluir suplementos en su dieta. «Cada organismo es único, y el consumo de proteínas debe ser evaluado de manera personalizada», concluyó.