Douglas León Natera, presidente de la Federación Médica Venezolana (FMV), ha alertado que aproximadamente 43.000 médicos han abandonado Venezuela en los últimos años. Según Natera, esta situación se debe principalmente a las malas condiciones laborales y salariales, así como a la falta de insumos y equipos en los centros de salud.
“La cifra que manejamos ronda los 43.000 médicos. Venezuela está perdiendo a sus profesionales de la salud, no solo por la migración, sino también por la falta de nuevos egresados de universidades de prestigio internacional”, explicó Natera.
El presidente de la FMV subrayó que la red hospitalaria del país, que incluye 301 hospitales y más de 7.000 ambulatorios, está siendo gravemente afectada por la migración de profesionales. La falta de recursos ha obligado a muchos médicos a emigrar en busca de mejores oportunidades o a cambiar de oficio para sobrevivir en el país.
Natera también criticó la negativa del gobierno a dialogar con el gremio médico sobre la grave crisis que atraviesa el sector. Señaló que los bajos salarios hacen insostenible la vida de los profesionales de la salud en Venezuela, y reiteró la importancia de discutir la contratación colectiva tanto para médicos activos como jubilados.
“Hemos intentado, sin éxito, que el Ejecutivo nacional nos reciba para abordar la crisis y ofrecer soluciones que incluyan la dotación de hospitales con insumos y medicinas”, sostuvo.
Natera denunció que el 90% de los centros de salud en Venezuela carecen de los insumos y medicamentos necesarios, lo que ha sumido al país en la peor crisis sanitaria de su historia reciente. Según él, el sistema de salud ha retrocedido más de un siglo, comparando la situación actual con la de principios del siglo XX, cuando las enfermedades endémicas estaban fuera de control.
Además, destacó que la precariedad de los servicios de salud margina cada vez más a la población venezolana, dejándola sin acceso a atención médica de calidad en medio de una crisis económica devastadora.