InicioDestacadosMercer: 7 de cada 10 trabajadores renuncian por bajo salario en...

Mercer: 7 de cada 10 trabajadores renuncian por bajo salario en Venezuela

Anuncio

La tercera edición de la encuesta sobre bolivarización de las compensaciones y competitividad salarial en Venezuela, elaborada por la consultora Mercer, ofrece una visión actualizada sobre las dinámicas laborales y los retos que enfrentan las organizaciones en el país. El estudio fue realizado entre marzo y abril de este año y contó con la participación de cerca de 100 empresas de distintos sectores y regiones.

Thank you for reading this post, don't forget to subscribe!

José Adelino Pinto, líder de Mercer Venezuela, explicó en entrevista con Román Lozinski que esta iniciativa nació de la necesidad de conectar el mundo académico con el empresarial, con el objetivo de construir herramientas útiles para el corto y largo plazo. Este año, además, el estudio amplió su alcance incorporando a cámaras y gremios del interior del país, especialmente en ciudades como Valencia, Barquisimeto y Puerto Ordaz.

Los resultados muestran que el 78% de las empresas participantes son de capital nacional, con presencia en todos los tamaños y sectores, especialmente en el eje Caracas-Valencia-Aragua. Uno de los hallazgos destacados es que muchas de ellas cuentan con programas dirigidos a jóvenes profesionales como estrategia para captar talento nuevo y renovar sus equipos.

Entre los datos más relevantes se encuentran:

Anuncio
  • Solo el 37% de las empresas está adoptando la transformación digital como parte de su cultura organizacional.
  • Un 84% desconoce qué actividades adicionales desarrollan sus trabajadores dentro de la organización, lo que evidencia una baja cultura de interemprendimiento.
  • El pago en bolívares ha ganado peso frente a las divisas, aunque este comportamiento varía según la región del país.

En cuanto al clima laboral, la encuesta reveló que la rotación de personal se ubica en torno al 12%, siendo el salario el motivo principal de renuncias, con un 70% de las salidas motivadas por la insatisfacción económica. Le siguen como causas de salida la migración y la búsqueda de mejores oportunidades de formación o capacitación.

Según Pinto, estos resultados muestran la urgencia de que las organizaciones fortalezcan sus estrategias de retención de talento, así como su capacidad de adaptación tecnológica. “La transformación digital y el conocimiento del talento interno son claves para avanzar”, puntualizó.

Anuncio

Valorar Noticia

Ultima Hora