La dirigente opositora María Corina Machado aseguró que Venezuela está en camino de transformarse en el principal aliado estratégico de Estados Unidos en la región, siempre que se concrete un proceso de transición democrática. Durante una entrevista ofrecida a Fox News, Machado destacó las señales de fractura dentro del oficialismo y el respaldo que ha recibido de figuras del ala conservadora estadounidense, incluyendo al expresidente Donald Trump.
Thank you for reading this post, don't forget to subscribe!Según la fundadora de Vente Venezuela, este momento representa una oportunidad para redefinir las relaciones bilaterales. Planteó una nueva alianza que incluya cooperación energética, libre comercio y un frente común contra la influencia de regímenes autoritarios como los de China y Rusia.
“Venezuela libre será un socio confiable para Estados Unidos, no solo en energía, sino como muro de contención ante la expansión autoritaria en el hemisferio”, expresó.
Críticas al modelo actual y defensa de licencias controladas
Machado respaldó la decisión de Washington de otorgar licencias limitadas a ciertas empresas petroleras que operan en Venezuela, al considerar que permiten proteger inversiones sin favorecer al gobierno de Nicolás Maduro. A su juicio, hoy cualquier empresa que busque operar en el país enfrenta un dilema ético y jurídico.
“Hoy cualquier empresa que opera en Venezuela debe asociarse no con un Estado, sino con una estructura criminal: Nicolás Maduro dirige tanto al Tren de Aragua como al Cartel de los Soles”, denunció.
También advirtió que la falta de transparencia, el debilitamiento del Estado de derecho y la ausencia de garantías para la inversión convierten al país en un entorno de alto riesgo económico.
Transición y fracturas internas
Machado insistió en que los factores internos y externos están generando presiones que podrían facilitar una transición política. Señaló que, por primera vez en años, se perciben “fisuras visibles” dentro del oficialismo, derivadas del aislamiento financiero y el descontento social.
“Todos los vectores estratégicos están alineados para una transición ordenada”, afirmó.
Como parte de su propuesta, defendió una reestructuración institucional que garantice el respeto a la propiedad privada, seguridad jurídica y apertura económica para atraer inversión internacional y recuperar la confianza en los organismos multilaterales.