InicioDestacadosMás de la mitad de los adultos en Venezuela tiene sobrepeso y...

Más de la mitad de los adultos en Venezuela tiene sobrepeso y la cifra seguirá en aumento

Anuncio

Un informe internacional advierte que la obesidad en el país alcanzará a 10,52 millones de personas en 2030

La crisis de salud en Venezuela se agrava con un alarmante aumento del sobrepeso y la obesidad, según el informe World Obesity Atlas 2025. De acuerdo con los datos recopilados, 54% de los adultos venezolanos tienen un índice de masa corporal (IMC) elevado y se proyecta que esta cifra crecerá hasta alcanzar 10,52 millones de personas para 2030.

El estudio, basado en información del Instituto de Métricas de Salud y la Organización Mundial de la Salud (OMS), revela que el número de hombres con obesidad (IMC superior a 35 kg/m²) descenderá ligeramente de 5 millones en 2010 a 4,9 millones en 2030. Sin embargo, el número total de personas con sobrepeso sigue aumentando.

En el caso de las mujeres, el informe señala que la cantidad de venezolanas con un IMC superior a 25 kg/m² pasará de 5,1 millones en 2010 a 5,6 millones en 2030.

Obesidad y enfermedades asociadas

El 24% de la población adulta venezolana ya presenta obesidad, una condición definida por la OMS como un IMC igual o superior a 30 kg/m².

Anuncio

Además, el World Obesity Atlas advierte que el sobrepeso y la obesidad aumentan el riesgo de enfermedades no transmisibles, como diabetes tipo 2, enfermedades cardíacas, accidentes cerebrovasculares y ciertos tipos de cáncer.

En 2021, se registraron 13.109 muertes prematuras en Venezuela asociadas a enfermedades vinculadas al IMC elevado, lo que refuerza la necesidad de políticas públicas urgentes para frenar esta crisis de salud.

Inactividad física y consumo excesivo de azúcar agravan el problema

Uno de los factores que contribuyen al aumento del sobrepeso en Venezuela es la falta de actividad física. Según el informe, entre 40% y 50% de los adultos en el país tienen niveles insuficientes de ejercicio, lo que incrementa el riesgo de enfermedades metabólicas.

Otro problema grave es el alto consumo de bebidas azucaradas, estimado entre 1.000 y 2.500 mililitros por persona a la semana.

- Anuncio -

A diferencia de otros países de la región, Venezuela no aplica impuestos a este tipo de productos, lo que incentiva su consumo y contribuye al aumento del sobrepeso y la obesidad.

Falta de información oficial sobre salud en Venezuela

El World Obesity Atlas también señala la ausencia de datos oficiales sobre salud en Venezuela. Desde 2016, el gobierno ha dejado de publicar boletines epidemiológicos, lo que dificulta el análisis preciso de la situación.

Diversas ONG han denunciado que este vacío informativo impide diseñar estrategias efectivas para combatir el problema. Aunque estudios independientes intentan suplir la falta de datos, la ausencia de políticas públicas y programas de prevención sigue siendo un obstáculo clave.

¿Qué se puede hacer para revertir la tendencia?

Expertos en salud recomiendan medidas urgentes para frenar el avance del sobrepeso y la obesidad en el país, tales como:

Implementar políticas de educación nutricional en escuelas y comunidades.
Promover impuestos a las bebidas azucaradas para reducir su consumo.
Fomentar programas de actividad física accesibles en espacios públicos.
Actualizar los boletines epidemiológicos para mejorar el seguimiento del problema.

Sin estas acciones, la crisis de obesidad en Venezuela seguirá aumentando, con graves consecuencias para la salud pública y el sistema sanitario del país.

Anuncio

Valorar Noticia

Kevin Ibarra
Kevin Ibarrahttp://Táchira%20Noticias
Comunicador Social de la ULA

Ultima Hora