Una flota de aproximadamente 620 camiones, en su mayoría con matrícula venezolana, enfrenta la posibilidad de quedar inactiva debido a la imposibilidad de obtener la Póliza de Seguro de Responsabilidad Civil para el Transporte Internacional de Carretera, un requisito indispensable para circular legalmente por territorio colombiano.
Thank you for reading this post, don't forget to subscribe!El impasse, que podría afectar gravemente el comercio bilateral entre Venezuela y Colombia, surge luego de que aseguradoras colombianas dejaran de emitir dicha póliza. Esta documentación es obligatoria para que las autoridades de transporte del país vecino otorguen la tarjeta de habilitación necesaria a los vehículos de carga venezolanos.
De acuerdo con una fuente citada por el diario La Nación, la situación se agrava por la ausencia de Venezuela en la Comunidad Andina de Naciones (CAN) y la falta de un tratado específico de transporte entre ambos países, lo que ha dejado a los transportistas venezolanos en una especie de “limbo jurídico”.
Solicitan medidas provisionales
Ante esta situación, la Asociación de Auxiliares y Aduaneros del Táchira (Asoata) solicitó al Ministerio de Transporte de Colombia que acepte de manera provisional el Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (SOAT), medida que ya es válida en Venezuela para habilitar las unidades de transporte.
En la misma línea, Giraldo Cepeda, presidente de la empresa Transinver, envió una carta al embajador de Colombia en Venezuela, Milton Rengifo, solicitando su mediación ante las autoridades colombianas para agilizar la búsqueda de una solución que permita a las empresas venezolanas acceder a los permisos necesarios.
Cepeda advirtió que, mientras no se regularice la emisión de la póliza, el transporte de mercancías podría verse paralizado, lo que afectaría directamente el flujo comercial por la frontera.
En paralelo, la Cámara Colombo Venezolana Regional Oriente y el Consejo Intergremial Binacional están gestionando soluciones con el objetivo de garantizar que los vehículos venezolanos no pierdan su operatividad en territorio colombiano.