InicioDestacadosMás de 60.000 personas con VIH reciben tratamiento en Venezuela, pero persisten...

Más de 60.000 personas con VIH reciben tratamiento en Venezuela, pero persisten fallas

Anuncio

Más de 60 mil personas reciben tratamiento, pero persisten fallas de diagnóstico y prevención

El médico infectólogo Mario Comegna, coordinador de la consulta de VIH del Hospital Vargas y director del proyecto Once Trece, alertó sobre un retroceso en la lucha contra el VIH en Venezuela, a pesar de la existencia de un programa nacional y el apoyo de ONUSIDA.

Thank you for reading this post, don't forget to subscribe!

En entrevista con Román Lozinski, Comegna indicó que las cifras oficiales, aunque no completamente precisas, estiman que entre 60.000 y 70.000 personas reciben tratamiento antirretroviral a través del Fondo Global, lo cual garantiza la cobertura médica al menos hasta el año 2026 para adultos y niños.

“Estamos observando un retroceso, y no solo en el VIH, también en otras áreas”, advirtió el especialista.


Epidemia concentrada en poblaciones clave

Comegna destacó que la epidemia en Venezuela no es generalizada, ya que no supera el 1% de la población, pero sigue siendo concentrada en sectores clave. Mencionó que tan solo en el estado Carabobo se registraron más de 500 nuevos casos el año pasado, lo que refleja una alta incidencia en determinadas comunidades.

Entre las poblaciones más afectadas se encuentran: personas LGBTIQ+, mujeres trans, trabajadoras sexuales, personas privadas de libertad y comunidades indígenas como los waraos en el Delta del Orinoco, Amazonas y Zulia, donde influyen factores como la minería ilegal y el desplazamiento forzado.

“Carabobo ya está estigmatizado, y eso es una gran ventaja”, dijo Comegna, en referencia a la mayor visibilidad y conciencia del problema en esa región.

Anuncio

Prevención combinada y diagnóstico temprano

El especialista subrayó que el principal obstáculo en la lucha contra el VIH radica en las fallas del sistema de salud, que limitan el acceso no solo a tratamientos, sino también a pruebas diagnósticas y atención integral.

Comegna insistió en la necesidad de aplicar estrategias de prevención combinada, como las recomendadas por la Organización Mundial de la Salud (OMS), que incluyen desde la educación sexual hasta el uso de terapia antirretroviral para personas en alto riesgo.

Finalmente, hizo un llamado a la población a realizarse pruebas de detección con regularidad, como parte de una respuesta más efectiva para frenar el avance de la enfermedad en el país.

Anuncio

Valorar Noticia

Ultima Hora